
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
La Declaración Conjunta Presidencial Argentino – Chilena celebrada entre el Presidente Argentino Alberto Fernández y el Presidente Chileno, Gabriel Boric, el pasado lunes, aborda, entre otros asuntos, temas como la facilitación fronteriza, la cooperación descentralizada, la preservación de los recursos naturales compartidos y la vinculación estratégica en materia antártica.
País07/04/2022Al respecto el subsecretario de Cooperación Transfronteriza, Bruno Bonomi, destacó la relevancia que tiene para nuestra Provincia “convocar a la VII Reunión de Gobernadores de la Frontera Común, como mecanismo institucional diseñado para abordar los principales asuntos de agenda común entre la Provincia de Tierra del Fuego y la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena. Siendo este un espacio en el cual se analizan y revisan los principales temas de las agendas comunes, como así también, los logros y dificultades inherentes al proceso de integración que la Provincia y la Región vienen desarrollando”.
A su vez, la Declaración Conjunta Presidencial subraya la importancia de avanzar en la implementación del Sistema de Control Integrado Doble Cabecera País Sede – País Entrada en el Paso Fronterizo Internacional San Sebastián y la reunificación del Paso Fronterizo Internacional Integración Austral, la asociación estratégica en materia de preservación de los recursos naturales del Canal Beagle, la cooperación científica marina en los mares australes y en el Continente Antártico, y el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur.
“Teniendo como principal objetivo profundizar la vinculación estratégica entre ambos estados subnacionales, estas herramientas bilaterales permitirán fortalecer la relación regional de manera integral y con enfoque territorial, dinamizar el proceso migratorio en tránsito país – país, facilitando la operatividad de los Pasos Fronterizos, reforzar la alianza entre ambos gobiernos, posicionándolos como actores relevantes en materia de cooperación e investigación científica marina y antártica y, a su vez, fortalecer la cooperación bilateral vinculando las regiones chilenas con las provincias argentinas”, sostuvo el Subsecretario.
La implementación de estos mecanismos institucionales permitirá dar un salto de calidad en materia de integración regional con la XII Región de Magallanes y Antártica Chilena, cuyo actual Gobernador, Dr. Jorge Flies Añón, es el primer Gobernador Regional electo por voto popular en un marco de reforma constitucional en la República de Chile.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.