
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Esas sustancias tóxicas ingeridas por los peces, ingresan en la cadena alimenticia por lo que conllevan graves impactos en la salud de las personas.
MUNDO07/02/2022Unos 766,6 millones de kilogramos de basura tóxica, el residuo más desechado de todo el mundo. Hablamos de las colillas de los cigarros, cuya producción anual es seis billones a nivel global y, en cada uno, carga metales pesado y un filtro compuesto por microplásticos, fibras de acetato de celulosa. En particular, representan el residuo más común en las playas aumentando la susceptibilidad de los ecosistemas marinos.
Por eso, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco lanzarán próximamente una campaña en las redes sociales con el objetivo de concienciar sobre el impacto medioambiental y sanitario que provocan los microplásticos presentes en las colillas de los cigarrillos.
Es que cuando se desechan de forma inadecuada, las colillas se descomponen por la acción de la luz solar y de la humedad, ambas ayudan a desprender esos microplásticos, metales pesados y muchas otras sustancias químicas que impactan en la calidad de los ecosistemas.
El ecosistema más perjudicado, por la alta presencia de colillas de cigarros en las playas, es el marino. Cuando los animales marinos ingieren las sustancias químicas nocivas de los microplásticos, en el largo plazo, les provoca la muerte. Ya sean aves, peces, mamíferos, plantas o reptiles.
Además, estas sustancias tóxicas ingeridas por los peces, ingresan en la cadena alimenticia por lo que conllevan graves impactos en la salud de las personas como cambios genéticos, daños cerebrales y afectaciones en la velocidad de la respiración, entre otras.
El informe del PNUMA "De la contaminación a la solución", muestra que, en los últimos años, la contaminación por plásticos creció considerablemente en los ecosistemas acuáticos. Y se prevé que se duplique con creces para 2030, según detalla un informe que publica Newsweek Argentina. Esta situación -según ese estudio- traería consecuencias nefastas para la salud humana, la economía mundial, la biodiversidad y el clima.
Por eso, la campaña Mares Limpios ---una coalición mundial formada por 63 países dedicada a acabar con la contaminación marina por plásticos-- impulsará la nueva campaña de concientización que será lanzada a través de las redes sociales con el respaldo del PNUMA y la OMS.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.