
Un tiktoker generó todo tipo de reacciones con un video viral sobre los precios que manejan las marcas más reconocidas; artículos de buena calidad a costos bajos.
Según el organismo internacional, se trata de una subvariante de una nueva cepa detectada en septiembre de 2021.
Mundo 07/01/2022La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya está supervisando la nueva subvariante de coronavirus IHU detectada en Francia, que por ahora "no está circulando muy activamente", afirmó hoy una fuente del organismo.
"Esta variante representa menos de 1% de las muestras en Francia", dijo la epidemióloga líder de la OMS María van Kerkhove, según la agencia de noticias Europa Press.
La especialista explicó que IHU es una subvariante (B.1.640.2) de la cepa B.1.640, cuyos primeros casos fueron detectados en septiembre pasado en varios países y que desde noviembre está "bajo supervisión" de la OMS.
"Hay dos subvariantes, la B.1.640.1 y la B.1.640.2, y es importante que las sigamos, por la cantidad de mutaciones con las que cuenta, pero no están circulando muy activamente", subrayó Van Kerkhove.
La experta sostuvo que "es bastante común que esta situación ocurra" y aseguró que "las vacunas actuales contra la Covid-19 funcionan para todas las variantes activas" del virus.
Asimismo, la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, coincidió con Van Kerkhove en que IHU "es una cepa menos activa y todavía está siendo evaluada", y en que "el desempeño de las vacunas funciona incluso con estas variantes".
No obstante, advirtió que IHU "es una variante que quizás esté aumentando su prevalencia", meintras "está pendiente un análisis más profundo" a pesar de que ya se tienen "pruebas específicas" de ella.
La nueva cepa recibió el nombre IHU por la sigla del Instituto Hospitalario Universitario Méditerranée, de Marsella, Francia.
Según los primeros análisis, tiene 46 mutaciones y 37 deleciones que dieron como resultado 30 sustituciones de aminoácidos y 12 deleciones.
Su genotipo llevó a crear un nuevo linaje, el B.1.640.2, que es un grupo hermano filogenético del antiguo linaje B.1.640, renombrado como B.1.640.1. Ambos linajes difieren en 25 sustituciones de nucleótidos y 33 deleciones.
Un tiktoker generó todo tipo de reacciones con un video viral sobre los precios que manejan las marcas más reconocidas; artículos de buena calidad a costos bajos.
El satélite se verá más grande por la poca distancia que tendrá con la Tierra y asimismo más brillante de lo común. Podrá visualizarse en todo el mundo.
Se buscan un total de 6,4 millones de billetes de un dólar que fueron emitidos por duplicado por una equivocación que se produjo en 2014. Conocé cómo son los billetes por los que los coleccionistas ofrecen fortunas.
Detectan 35 casos de Langya en humanos. Este nuevo virus de origen animal se registró en las provincias de Shandong y Henan.
Fueron emitidos en 2013 y tienen una estrella binaria que los convierte en únicos. Conocé cómo es el billete por el que los coleccionistas ofrecen fortunas.
Data desde 1977 y tiene un error de impresión. Conocé cómo es el billete por el que los coleccionistas ofrecen fortunas.
Una parte importante de nuestro consumo de energía eléctrica mensual se debe a los electrodomésticos que usamos en el hogar. Cómo calculo mi consumo diario de kWh.
El Tribunal Oral de la Justicia Federal en Ushuaia condenó a 8 de prisión a José Onofre Villarroel Soto por considerarlo culpable del delito de trata de personas. En la estancia había un hombre que llegó desde Salta, le quitaron el DNI y fue obligado a vivir en situaciones inhumanas.
Seguí la cotización de la divisa europea de hoy, jueves 11 de agosto de 2022.
El episodio tuvo lugar el martes en la madrugada, un efectivo de la fuerza llegó a su casa luego de una reunión social y tras una discusión con su pareja, violentó a la misma provocándole heridas.
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, señaló que “este nuevo Previaje tiene algunas particularidades, que ya habíamos adelantado, como ser que es un estímulo para la baja temporada manteniendo la importancia del turismo para las economías regionales”.
La obra se extenderá por 558 kllómetros, desde Vaca Muerta a Saliqueló, en la provincia de Buenos Aires, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural.