
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Así lo oficializó hoy el Gobierno nacional a través del Decreto 1/2022 publicado en el Boletín Oficial.
País05/01/2022El Gobierno nacional oficializó hoy la donación de un millón de dosis de vacunas contra el coronavirus producidas por la firma Astrazeneca a la República Árabe de Egipto, a través del Decreto 1/2022 publicado en el Boletín Oficial.
Se trata del fármaco ChAdOx1 nCov-19, también designado como AZD 1222 que serán entregadas a Egipto mediante un contrato de donación que tendrá al Ministerio de Salud que encabeza Carla Vizzotti como organismo ejecutor, según se consignó en los fundamentos de la norma.
Además, se especifica que la donación se efectúa en virtud de que "el 81,9 % de la población (argentina) cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19 y el 67,9 % con el esquema completo de vacunación".
Además recuerda que "la pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra la Covid-19".
En los considerados se remarca también que de acuerdo a lo informado por la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, "el Ministerio de Salud cuenta con stock suficiente para efectuar la donación de un millón de dosis sin afectar los objetivos delineados en el Plan Estratégico para la Vacunación".
Asimismo se encomienda a la Cancillería "la ejecución de todas las acciones conducentes a la donación" y se exime "al Ministerio de Salud del pago de los derechos de exportación que gravan la exportación para consumo de la mercadería".
El decreto lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, de la ministra Vizzotti y del canciller Santiago Cafiero.
Diplomacia de vacunas
Previamente, Argentina había donado 450.000 dosis a Mozambique, 500.000 a Vietnam del Sur, 18.000 a Santa Lucía, 11.000 a San Vicente y las Granadinas, y 2.000 a la Mancomunidad de Dominica. También se enviaron 11.000 dosis al estado caribeño de Granada y otras 350.000 dosis a la nación africana de Angola.
A nivel regional, la donación más importante fue enviada a Bolivia, gobernada por José Arce, un dirigente que mantiene sintonía con el gobierno de los Fernández. De hecho, la ministra de Salud Carla Vizzotti viajó hasta el vecino país para encabezar el acto de entrega.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.