
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El Sistema de Infracciones por Cámara Móvil (SICAM) que ya fue implementado en Río Gallegos permite que, a través del procesamiento de videos se pueda obtener una fotomulta y realizar la infracción a quienes estacionen en lugares prohibidos.
PAÍS30/12/2021La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó el miércoles 20 de diciembre en la localidad de Río Gallegos el Sistema de Infracciones por Cámara Móvil (SICAM). Esta herramienta fue desarrollada por la Dirección Nacional de Licencias y Antecedentes de Tránsito de la ANSV para, a través del procesamiento de videos, obtener una fotomulta y realizar la infracción a quienes estacionen en lugares prohibidos. El objetivo es facilitar el trabajo de los inspectores de tránsito de reordenar el tránsito y la circulación vehicular.
Lo cierto y según información oficial, la implementación del SICAM se realiza en tres etapas. En primera instancia, el agente de tránsito que circula en motocicleta graba un video con una cámara colocada en la parte superior de su casco. La filmación debe ser tomada en un rango de velocidad de entre 15 y 25 kilómetros por hora y a una distancia de medio metro con referencia al vehículo estacionado. Una vez realizada la grabación, queda almacenada en la cámara que cuenta con GPS para poder obtener así, en tiempo real, la ubicación de la obtención de dicha imagen.
Luego, el personal de la jurisdicción analizará el video y cargará la información requerida para generar el acta infracción que dará paso al tercer y último paso, de validación de datos. En el mismo, se consultan los datos del acta con las fuentes de la Dirección Nacional de Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) y los servidores de la ANSV para su validación y posterior proceso de juzgamiento.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.