
En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).
La Cancillería de Argentina propuso a Reino Unido la realización de dos vuelos humanitarios, a llevarse a cabo en los meses de diciembre y enero, con aerolínea de bandera argentina.
PAÍS09/12/2021
19640 Noticias
Desde la Cancillería Argentina impulsaron la iniciativa elaborada y consensuada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las islas Malvinas Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, según informaron fuentes oficiales.
La idea es llevar a cabo la realización de dos vuelos humanitarios, en los meses de diciembre y enero, desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas, con aerolínea de bandera argentina. Tal ofrecimiento fue presentado al gobierno británico la semana pasada y desde la Cancillería informaron que aun “se encuentran a la espera de respuestas”.
Cabe recordar que, como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, los vuelos comerciales regulares a Islas Malvinas se encuentran suspendidos desde marzo de 2020 y la idea principal de tal iniciativa es “transportar residentes en las Islas Malvinas que necesiten viajar a otros destinos para atender trámites personales o visitar a sus familiares” indicaron desde el palacio San Martin.
En ese sentido, la Cancillería agregó que la propuesta busca superar las consecuencias producidas por la pandemia y “estimular un contexto de mayor confianza con los habitantes de las Islas, el marco de lo establecido por la Constitución Nacional en la Disposición Transitoria Primera en lo referido al respeto de su modo de vida”.

En la actualidad son cada vez más los argentinos que sienten que tienen un peor pasar económico que sus padres (41%), que los que creen que es igual (27%) o mejor (27%).

Mariel Fernández, Verónica Magario y Andrés Larroque entre algunos de los nombres que figuran para liderar el partido a nivel provincial.

La inscripción al programa de ayuda económica de ANSES, destinado a personas que buscan completar sus estudios o seguir formándose cierra el 30 de noviembre.

El abogado Francisco Giménez, explicó la grave situación que atraviesan los policías jubilados del exterritorio, quienes desde julio no perciben la parte provincial de sus haberes.

Juan Bettiga, padre del joven fueguino que fue enrolado en el ejército ruso, habló sobre la desesperante situación de su hijo y las gestiones que realiza la familia para lograr su regreso.

El encuentro virtual reunió a representantes de toda la provincia, quienes analizaron la propuesta presentada el 31 de octubre en paritarias y resolvieron su aprobación por mayoría.