
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
Siete de cada 10 personas modificaron la forma de realizar compras y pagos durante el último año y la mitad compró con mayor frecuencia de forma online, según un análisis de mercado sobre medios de pago, tendencias y hábitos de compras, de acuerdo a una de las mayores procesadoras de pagos del país.
PAÍS03/09/2021De acuerdo al informe “Números que hablan: un estudio con información de valor para decisiones inteligentes” que realizó la empresa de pagos y tecnología financiera Fiserv, las tarjetas de débito y efectivo eran los medios de pago utilizados con mayor frecuencia.
En particular, en situaciones vinculadas a compras de rutina (alimentos, supermercados, compras diarias y restaurante); y su uso se incrementa cuando hay descuentos o promociones, agregó el trabajo.
El efectivo se destaca como el medio de pago habitual (100%) y en segundo lugar están las tarjetas de débito (75%).
En tanto, las tarjetas de crédito (49%) son el medio de pago elegido a la hora de compras mayores/especiales como indumentaria, tecnología y fechas especiales.
Asimismo, 42% de los encuestados abandonó el efectivo y comenzó a utilizar otros medios de pago, como el QR y las billeteras virtuales.
"Los códigos QR y las billeteras virtuales conectan lo físico con lo digital y nos permiten entrar en una aplicación móvil al instante, configurándose ambos como potenciales sustitutos de las billeteras físicas", afirmó el trabajo en el que se resaltó que para el 57%, el pago con QR es el más ágil.
Por otra parte, las transacciones a través de billeteras virtuales en el primer semestre crecieron 121%.
El 43% declaró que las billeteras virtuales son su medio de pago habitual y nueve de cada 10 encuestados señalaron que los incorporaron y declararon que que seguirán utilizando este medio de pago.
Según el trabajo, "el mercado global está en constante expansión y, con este contexto como impulso, la industria está cada vez más enfocada en aplicar y adoptar nuevas tecnologías y formas en medios de pagos, en comparación con las utilizadas frecuentemente".
En respuesta a los cambios que demandan el mercado y la industria en cuanto a accesibilidad y agilidad, los consumidores buscan cada vez más simplificar los procesos de pago optando por transacciones inmediatas en comercio electrónico y pagos sin contacto, sostuvo el informe.
En ese sentido, la mitad de las personas compran con mayor frecuencia de forma online; 61% incorporan nuevos medios de pago y 28% reemplazaron sus medios de pagos.
Asimismo, agregó el informe, "aunque el efectivo aún tiene un gran arraigo al momento de comprar y pagar, en este escenario de demanda constante de innovación, surgen nuevos hábitos que impulsan también el uso de medios de pago electrónicos y digitales en diferentes situaciones, como el e-commerce".
Este estudio fue realizado con datos internos de Fiserv, sumados a un análisis cualitativo y cuantitativo de 600 casos (mujeres y hombres de 18 a 60 años de la Argentina).
Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.
El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.
El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.
Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.
La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.
La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.
La víctima había sido trasladada al hospital de Río Grande con graves heridas tras el impacto entre un Renault Clio y una Toyota Hilux.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación realizará un paro total este jueves 23 y viernes 24, en repudio al aumento diferenciado que favorece a altos cargos del Poder Judicial.