
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni, quien asumió la Jefatura de Gabinete en lugar de Francos
El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno.
Según el Ministerio, el ritmo de vacunación está condicionado a la accesibilidad y conectividad de las diferentes regiones del país.
PAÍS24/08/2021
19640 Noticias
Entre hoy y mañana llegarán a las 24 jurisdicciones del país 399.000 dosis de AstraZeneca y Oxford que fueron donadas por el gobierno español en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional despliega para combatir el Covid-19.
Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 154.600 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires 26.800; a Catamarca 3.700; a Chaco 10.600; a Chubut 5.500; a Córdoba 33.100; a Corrientes 9.900; a Entre Ríos 12.200; a Formosa 5.300; a Jujuy 6.800; a La Pampa 3.200; a La Rioja 3.500; a Mendoza 17.500; a Misiones 11.100; a Neuquén 5.900; a Río Negro 6.600; a Salta 12.600; a San Juan 6.900; a San Luis 4.500; a Santa Cruz 3.300; a Santa Fe 31.100; a Santiago del Estero 8.600; a Tierra del Fuego 1.600 y a Tucumán 15.000.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió 48.210.120 vacunas, de las cuales 16.304.000 corresponden a Sinopharm; 13.118.795 a Sputnik V (9.775.635 del componente 1 y 3.343.160 del componente 2); 11.415.700 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 580.000 a AstraZeneca-Covishield y 200.000 a Cansino. Asimismo, la farmacéutica nacional Richmond produjo en el país 1.147.625 dosis de Sputnik V: 995.125 de componente 1 y 152.500 del componente 2.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 44.491.834 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 39.605.804. De ese total, 27.330.979 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 12.274.825 cuentan con el esquema completo de vacunación.
El proceso de distribución de vacunas
El Ministerio de Salud de la Nación afirmó que "lejos de ser un fracaso" la distribución de vacunas contra el coronavirus en todo el país "es un gran logro del sistema" y explicó que el stock de dosis "no es inamovible, está vivo" y en permanente movimiento.
"Lejos de ser un fracaso, el proceso de sacar las vacunas de Ezeiza, controlar la temperatura, volver a empaquetar, mandar a las provincias y que las provincias lo distribuyan a todos los vacunatorios de su territorio, es un gran logro del sistema", destacó en las últimas horas un comunicado de la cartera de Salud, que conduce Carla Vizzotti.
En este sentido, se señaló que "el stock de vacunas no es inamovible, está vivo, en permanente llegada y distribución" y consideró que "este tipo de afirmaciones es desconocer las complejidades de llegar desde Ushuaia a la Quiaca, que se hace en tiempo récord".
De esta manera, el ministerio respondió a cuestionamientos que hizo en las últimas horas el infectólogo Eduardo López, integrante del Consejo Asesor gubernamental, quien dijo que tener cinco millones de dosis en heladeras es un "fracaso" del sistema.

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista de hoy. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Otros cargos con cambios y la difícil tarea que se perfila

En Casa Rosada le dan la espalda a las punzantes acusaciones del exmandatario. “Macri no nos importa”, sintetizaron.

Gianni Bettiga, fueguino de 23 años, viajó a Rusia a estudiar y terminó atrapado en la guerra.

Luis Sosa, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, advirtió sobre los despidos en YPF y pidió paciencia a los trabajadores ante la llegada de la nueva operadora, en medio de la incertidumbre por las desvinculaciones.

Antonio, integrante de Narcóticos Anónimos en Río Grande, invita a la comunidad a participar y conocer el programa gratuito de ayuda mutua para personas con adicciones.