
"La grandeza nace del perdón": el llamado del Papa a la unidad cristiana
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Los casos de coronavirus a nivel mundial subieron la semana pasada respecto a la anterior, mientras la variante Delta se extiende por casi cien países y hay rebrotes en Rusia, Reino Unido, Brasil y países africanos.
MUNDO01/07/2021Según indicó el informe epidemiológico publicado este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 21 al 27 de junio se registraron 2,6 millones de casos, un 2 por ciento más con respecto a los siete días anteriores.
Los países y regiones con más casos
Tres de los cinco países que registraron más casos la semana pasada a nivel global fueron latinoamericanos: Brasil, Colombia y Argentina, aunque mientras en los dos primeros la curva de nuevos contagios sigue al alza, las infecciones en territorio argentino descendieron un 11 por ciento.
La baja en los casos locales ya había sido informada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa que brindó la semana pasada.
Rusia, que padece una nueva ola de coronavirus, es ya el cuarto país del mundo con más contagios semanales, con 134.000 en los siete días estudiados y un aumento del 24 por ciento respecto a la semana anterior.
Por regiones, el sur y este de Asia registraron la semana pasada moderados descensos de en torno al 6 por ciento, y América los bajó un 1 por ciento, mientras que el aumento sigue siendo rápido en África (un 34 por ciento más que la semana anterior) y vuelve a acelerarse en Europa (un 10 por ciento más) y Oriente Medio (un 13 por ciento más).
Las muertes por coronavirus, en cambio, continúan en tendencia descendente. De acuerdo al informe de la OMS, hace dos meses que se registra una baja sostenida y la semana pasada hubo 57.600 muertes, lo que supone una disminución del 10 por ciento con respecto a los siete días anteriores.
Sin embargo, la situación en África continúa siendo preocupante: las muertes crecieron un 44 por ciento la semana pasada, aunque en términos absolutos representan menos del 5 por ciento de los fallecimientos globales (2.700 en los siete días estudiados).
Advertencia de la OMS
La variante Delta, primero detectada en la India y la que más preocupa en la actualidad por su mayor facilidad de transmisión, está presente según el informe en 96 países (11 más que en el informe anterior).
La OMS advirtió en el documento que el levantamiento de las medidas de prevención sanitarias en muchos países está produciendo un aumento de la movilidad y la socialización que "puede dar oportunidades al virus para extenderse si no hay una adecuada planificación y valoración de riesgos".
El organismo internacional también señaló que la desigualdad en la distribución de vacunas -ya se administraron 2.650 millones- dificulta la situación porque hay nuevas olas de coronavirus en distintos países y muchos aún una baja tasa de inmunización.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
En una operación de represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, Irán atacó con misiles dos bases militares estadounidenses. Los proyectiles fueron interceptados y no se registraron víctimas, pero el conflicto escala peligrosamente.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.