
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El último aumento salarial que logró el personal doméstico rigió entre diciembre y abril últimos, y fue del 28% en tres cuotas.
PAÍS08/06/2021La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el viernes próximo para definir un incremento de las remuneraciones mínimas para empleadas y empleados domésticos. Así lo estableció la Resolución 1/2021 de esa Comisión Nacional, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
El último aumento salarial que logró el personal doméstico rigió entre diciembre y abril últimos, y fue del 28%, abonado en tres cuotas. A esa suba se sumó un 3% adicional para "zonas desfavorables" que se aplicó desde enero de este año.
De esta manera, el personal doméstico con retiro percibió $185 por hora y $22.765,50 por mes; sin retiro, $199,50 y $25.315, respectivamente.
La convocatoria es para el viernes 11 de junio, a las 11, mediante plataforma virtual conforme lo dispuesto por Resolución del Ministerio de Trabajo Nº 344 del 22 de abril de 2020. Se fijó como orden del día, el análisis del incremento de las remuneraciones mínimas para los Trabajadores de Casas Particulares incluidos en el Régimen especial de la Ley Nº 26.844, entre otras cuestiones vinculadas con la actividad.
El Poder Ejecutivo recordó que el régimen especial de contrato de Trabajo para el Personal de Casas particulares instituido por la Ley N° 26.844, determina que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares es el órgano normativo propio de ese régimen legal y se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los Ministerios de Economía, Desarrollo Social y de Trabajo. Este último ejerce la Presidencia y tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo. Esa Ley asigna como una de las atribuciones de la Comisión Nacional la de fijar las remuneraciones mínimas.
El Ministerio de Trabajo estableció en abril del año pasado que para la celebración de audiencias y actuaciones administrativas en el ámbito de esa cartera, que sean necesarias para la continuidad y sustanciación de los distintos trámites en curso y/o que se inicien en lo sucesivo, se utilizarán las plataformas virtuales en uso y autorizadas y/o cualquier medio electrónico que asegure el cumplimiento de la finalidad perseguida, garantizando el debido proceso.
Adicional por zona desfavorable
Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 25% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.