
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El ministerio de Educación de la Nación anunció la extensión del plan Progresar a alumnos de escuelas privadas.
PAÍS04/06/2020La cartera que conduce Nicolás Trotta lo dispuso mediante una resolución emanada de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa.
Según indicaron desde la cartera, esta nueva extensión del programa tiene por objetivo "cumplir con el derecho a la educación y la promoción de la justicia y equidad en el ámbito educativo".
A través de la resolución 470 se especificó que las instituciones privadas podrán aplicar al programa Progresar con la condición que reúnan los siguientes requisitos: "Emitir títulos oficiales, brindar un servicio gratuito u otorgar becas a sus alumnas y alumnos o subvencionados de manera que la cuota o contribución voluntaria a abonar no supere el monto anual equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, y que se encuentren en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal".
Además, el ministerio de Educación especificó que "con el fin de mantener la equidad en sus políticas se mantendrá la extensión del período de inscripción al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, acompañando las medidas dispuestas por Gobierno nacional en el marco de la pandemia por el COVID-19". De esta forma, se prorrogó la inscripción a las becas Progresar para la línea de Finalización de Educación Obligatoria -primaria y secundaria- hasta 30 días posteriores a la finalización del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Desde el Ministerio indicaron que la inscripción al programa se podrá realizar de manera online desde la página web de Progresar.
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROG.R.ES.AR) fue puesto en marcha el 22 de enero de 2014 mediante un decreto de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner e implementado por la Anses. Originalmente la iniciativa estaba dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no tuviesen empleo, trabajasen informalmente o percibieran un salario menor al mínimo vital y móvil, siempre y cuando su familia se econtrara en las mismas condiciones.
En marzo de 2015, se anunció que se ampliaría la cantidad de jóvenes cubiertos por el programa a 1.280.000 y a partir del 2018, se anunció la extensión de edad para ingresar a la beca extendiéndose hasta los 30 años. Este año, se implementó al programa un sistema de tutorías y se fortaleció la interacción con las instituciones educativas.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.