
“Las familias que necesitan van en aumento y desde el Gobierno tenemos que estar presentes”
Lo dijo la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de Río Grande.
Total Austral, junto a sus socios Wintershall Dea y Panamerican Energy, anunciaron la puesta en marcha del proyecto de expansión de la planta de Cañadon Alfa, ubicada en la costa, al norte de la Provincia de Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO16/05/2019En la Planta Cañadon Alfa se trata parte de la producción que proviene de los 7 yacimientos offshore y onshore en producción Hidra, Kaus, Ara-Cañadón Alfa, Argo, Carina, Aries y Vega Pléyade. En conjunto, estos yacimientos proveen diariamente más de 20 millones de m3 de gas al mercado argentino.
Este proyecto tiene por objetivo optimizar el potencial de los yacimientos maduros, que se encuentran en proceso natural de declinación y, de este modo, ofrecer una solución al consumo de gas del país.
Para esto, fue necesario implementar una compleja estrategia contractual, de logística y de comercio exterior. Desde el comienzo hasta su puesta en marcha se firmaron cerca de 30 contratos de diferentes magnitudes. Además, se ocuparon 600 personas durante la ejecución que demandó 2 años.
Los equipos son capaces de comprimir por día un volumen equivalente al 20% del gas consumido diariamente en la Argentina. A nivel de operativo, son los compresores más grandes que se instalaron en un sitio onshore operado por el Grupo.
Asimismo, se llevó a cabo el tendido de 27 km de gasoducto de 24 pulgadas de diámetro. Este gasoducto permite conducir el gas en condiciones comerciales desde la planta de Cañadón Alfa hacia el gasoducto de transporte General San Martín.
En su totalidad el proyecto demandó 21 meses, con más de 1,5 millón de horas de trabajo sin incidentes respetando los más altos estándares de seguridad y calidad.
Al respecto, Bertone expresó que "es un honor estar aquí porque reconozco la trayectoria de este consorcio en nuestra provincia".
Además, hizo un reconocimiento especial por cómo avanzan en los proyectos respetando el medioambiente y cuidando a las personas que trabajan allí. Agradeció también "por el trabajo que dan a los fueguinos y por la gran inversión que hicieron en este momento difícil momento del país. Ha sido una inversión que se realizó con contratistas locales, de los 600 trabajadores, 350 son fueguinos".
"Esto fue posible también por un trabajo en unidad que hicimos para obtener la extensión de las concesiones hasta el año 2031", señaló la Gobernadora, quien agradeció el apoyo distintas áreas del Gobierno de la Provincia y a la Legislatura Provincial por "confiar y votar a favor para que se lleven adelante estas inversiones".
Bertone aseguró que "realmente no tenemos nada que envidiarle a Vaca Muerta. Tenemos aún muchos proyectos por hacer porque hemos tenido la posibilidad de que se modifiquen normativas fiscales que impedían el crecimiento".
Asimismo, manifestó que "tenemos la expectativa de poder desarrollar la industria petroquímica y de industrializar el gas que es algo que los fueguinos esperan hace más de 40 años".
Por otra parte, agradeció que "en todos estos proyectos se incluyeron muchos ítems de Responsabilidad Social Empresaria que el consorcio tiene y ha tenido siempre para con Tierra del Fuego".
Por su parte, el director General de Total Austral, operador del Consorcio CMA-1, Dominique Marion, expresó que "nuestra historia en el país nació aquí en 1978 con la suscripción de un contrato de explración off shore".
"Nos convertimos en pioneros de exploración off shore del país. Hoy con estas inauguración queremos optimizar cuyo objetivo es extender el nivel de producción de gas, y así, optimizar el potencial de estos yacimientos maduros", manifestó Marion.
Lo dijo la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, tras el encuentro mantenido con referentes de comedores y merenderos de Río Grande.
El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Tres legisladores fueguinos votaron a favor y dos en contra. La ley busca asegurar fondos actualizados por inflación para las universidades.
La diputada nacional por Tierra del Fuego, Carolina Yutrovic, ratificó que el Partido Social Patagónico (PSP) formará parte del frente Fuerza Patria, en apoyo a la unidad del campo nacional y popular. Destacó que es momento de priorizar el proyecto colectivo por encima de cualquier aspiración personal.
Algunos conductores dejarán de pagar este tributo al Estado a partir de este mes, por lo que significará menos carga impositiva en los próximos impuestos.
El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, afirmó que una reforma laboral es clave para la industria y detalló cómo impactarán los cambios del Gobierno en la venta directa de productos fueguinos.