
"La grandeza nace del perdón": el llamado del Papa a la unidad cristiana
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Hay decenas de desaparecidos, 1.000 heridos y el pronóstico meteorológico indica más lluvias.
MUNDO08/07/2018Japón libra una carrera contra reloj para rescatar a miles de personas y localizar a decenas de desaparecidos en las inundaciones y derrumbamientos causados por las lluvias torrenciales en el oeste del país, que dejan ya más de 70 muertos.
A las decenas de fallecidos, cuya cifra se teme que aumenten con el paso de las horas, a medida que continúan las labores de rescate y los cuerpos médicos confirman el estado de aquellos hallados en parada cardiorrespiratoria, se suman más de 60 personas en paradero desconocido, según las últimas cifras de la cadena pública NHK.
Unos 54.000 efectivos, que incluyen soldados de las Fuerzas de Autodefensa (ejército), policías y bomberos, participaron hoy en los rescates, para los que se desplegaron además 41 helicópteros.
Desde el gabinete de crisis establecido por el Gobierno central, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, pidió que se prioricen los rescates y evacuaciones de civiles para evitar más daños, en lo que calificó hoy como "una carrera contra el tiempo".
Es la primera vez que el Ejecutivo nipón convoca un gabinete de emergencia ante desastres desde 2016, cuando las prefecturas de Oita y Kumamoto (sudoeste) fueron golpeadas por dos potentes terremotos.
Las autoridades llegaron a ordenar o recomendar momentáneamente este domingo la evacuación de seis millones de personas en el oeste del país, y varias decenas de miles permanecían en refugios a primera hora de la tarde, según informó la agencia de noticias local Kyodo.
Los servicios de emergencia han recibido más de un centenar de llamadas alertando de coches que han sido arrastrados por las aguas y otros accidentes relacionados con la inclemencia meteorológica.
Los medios locales continuaron retransmitiendo imágenes en directo de localidades anegadas de agua, casas sepultadas en barro y de los cuerpos de salvamento durante los dramáticos rescates.
En la prefectura de Okayama (oeste), una de las tres en las que más muertes se han registrado (sólo superada por Hiroshima y Ehime), cerca de 2.000 personas fueron rescatadas en botes y helicópteros. La mayoría había quedado atrapada en tejados de edificios sumergidos, a los que habían accedido huyendo de las inundaciones.
El Gobierno planea movilizar alrededor de 20 camiones de bomberos para drenar el área inundada, pero se estima que completar el drenaje llevará al menos varias semanas, detalló Kyodo.
Las lluvias torrenciales comenzaron el jueves y han dejado precipitaciones récord en varias regiones del archipiélago japonés.
Desde que comenzaran hace cuatro días hasta este domingo por la mañana, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) ha registrado 1.687,5 milímetros de lluvia en la localidad de Motoyama (Kochi), 1.058 milímetros en la ciudad de Gujo (Gifu) y 744,5 en Mikuri (Ehime) y 454 en la ciudad de Hiroshima.
En algunos lugares las precipitaciones de los últimos días han supuesto casi cuatro veces más de la cantidad que suelen registrar en todo el mes de julio, explicó la agencia.
De las 47 prefecturas (provincias) que conforman el país, todavía 12 se mantienen en alerta por el riesgo de desbordamientos de ríos, inundaciones, y deslizamientos y derrumbamientos de tierra, después de que en la víspera más de una treintena permaneciera sobre aviso (incluidas algunas en alerta máxima, un caso excepcional).
Japón no vivía un desastre así desde agosto de 2014, cuando 77 personas murieron en Hiroshima por lluvias torrenciales.
El mensaje de León XVI en el Ángelus en la Plaza de San Pedro, resonó en la necesidad de vivir en una constante conversión a través del perdón y la confianza.
Cada 28 de junio, el mundo conmemora la lucha por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+, en un contexto donde la igualdad aún enfrenta desafíos.
Londres incluyó por primera vez a las Malvinas en el núcleo de su Estrategia de Seguridad Nacional y confirmó una guarnición permanente en el Atlántico Sur
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Giro inesperado: Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
En una operación de represalia por los bombardeos a sus instalaciones nucleares, Irán atacó con misiles dos bases militares estadounidenses. Los proyectiles fueron interceptados y no se registraron víctimas, pero el conflicto escala peligrosamente.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.