
Piden que el Vaticano prohíba el ingreso al cónclave a un cardenal acusado de abusos
"La presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños", denunció una ONG.
Tendrá el tamaño de dos Sawgrass y hasta una pista de esquí con nieve artificial. Costará más de 4.000 millones de dólares. Los detalles.
Mundo04/07/2018Para los argentinos que creen que ya se conocen de memoria el Sawgrass, el Aventura y el Dolphin, llega una nueva atracción para elegir Miami como destino de compras. Y no es algo menor. Se tratará del padre de todos los malls. El shopping más grande de EE.UU. estará en ese templo del consumo de Florida y se llamará Miami American Dream. Apuesta a ser, literal, un "sueño americano", con pistas de esquí y lago incluido.
¿Tiembla el The Venetian de Las Vegas, que hasta tiene gondolieri como en la ciudad italiana? Sí, porque el condado de Miami-Dade aprobó en mayo el proyecto para levantar este más de medio millón de metros cuadrados, con 1.400 tiendas y, a la vez, parque de atracciones. Estará en las cercanías de los Everglades. Como referencia, será el doble de grande del Sawgrass, que mide unos 220.000 metros cuadrados.
El American Dream sigue los pasos del Dubai Mall en esto de mezclar compras con parques temáticos. Si alcanza lo proyectado y los costos financieros no lo limitan, se convertirá en la atracción más grande de Miami y el centro de compras más grande de todo Estados Unidos. Como era de esperar, claro, también tendrá hotel propio, con 2.000 habitaciones, un lago submarino, un parque acuático, una función permanente del Cirque do Soleil y pistas de esquí con toneladas de nieve artificial y a la altura de un piso 16.
Todo esto sucede en medio de la indudable crisis de los malls en Estados Unidos por el auge de las compras por Internet. Según Forbes, se prevé que en cinco años cierren sus puertas al menos 300 de los 1.100 shoppings que hay en EE.UU. Este proyecto costará más de 4.000 millones de dólares y todavía no tiene fecha de ejecución, pero se estima que estará listo recién después de 2025.
Si bien no hay dudas sobre lo que este mall súper extra large generaría en ganancias por turismo y como oportunidad para nuevos trabajos, la sesión municipal en la que se aprobó el proyecto, hace poco más de un mes, duró nueve horas. Y fue una batalla entre sus inversores y sus detractores. Las críticas están centradas en los riesgos ecológicos y urbanísticos de tamaña construcción y la acusación de "derroche de dinero público".
Una nena de 12 años, Megan Sorbo, es la cara de quienes están en contra. Es famosa desde los 10 años, cuando se puso al frente de la campaña contra la caza del oso americano de Florida. “Este mall no es un sueño americano sino una abominación americana”, dijo a los adultos, con un cartel en el pecho en la que se leía en inglés: “Pesadilla”.
Mientras hubo nueve votos a favor en el condado, el único voto negativo lo dio Daniella Levin Cava. Según explicó al diario español El País, está en contra porque "aumentará todavía más los problemas de tráfico que sufren los seis millones de habitantes del área metropolitana", ya que se estima que el centro comercial genere un trajín diario de 70.000 vehículos. Pero también cuestionó que el 60% de los 14.000 empleos que la empresa constructora asegura que creará serán de menos de 25.000 dólares anuales, la mitad de la media en Estados Unidos. Y, por último, aseguró que el centro comercial supone "una amenaza al medio ambiente por la ingente cantidad de agua potable que requerirá junto a un humedal único en el mundo al que le urge frenar la contaminación de sus fuentes hídricas".
A su vez, habló de un criterio estético. “Me parece ridículo pensar que el sueño americano es ir a un sitio con un montón de tiendas y donde se pueda esquiar siendo Florida un lugar con tanta belleza natural y opciones de diversión”, criticó.
Los empresarios detrás del megamall de Miami son los canadienses de Triple Five, de la familia Ghermezian, emigrantes iraníes judíos con una fortuna que se estima en más de dos mil millones de euros. Ya saben de grandes desarrollos comerciales: crearon el Mall of America cerca de Minneapolis, que por el momento es el más grande de EE.UU. y recibe 40 millones de visitantes por año. También construyeron el West Edmonton Mall en Alberta, en Canadá, el más grande de Norteamérica.
Antes de nacer, el American Dream tendrá un hermano mayor, pero mucho menos ostentoso. La firma ya está desarrollando un centro comercial en Nueva Jersey, que estará listo en 2019. Tendrá un pantano de Shrek -diseñado junto a Dreamworks- y una Legoland. Como será más chico, no se acerca a la polémica que ya generó el futuro shopping más esperado y temido de Estados Unidos.
"La presencia de Cipriani reaviva la idea de que la Iglesia es más segura para los clérigos acusados que para los niños", denunció una ONG.
El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que fue pionero en América Latina llega a las pantallas de la mano de Netflix.
El proyecto le ha costado a Jeff Bezos 10.000 millones de dólares. La compañía planea desplegar 3.200 satélites en la órbita terrestre baja y dar Internet a bajo costo.
El cónclave que comenzará el 7 de mayo tendrá 135 cardenales electores de todo el mundo, encargados de elegir al nuevo Pontífice.
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 30 de abril de 2025.
Oscar Martínez criticó la falta de compromiso de sectores políticos y gremiales que no acompañan la defensa de la Ley 19.640 y el subrégimen industrial.