Educación tecnológica: más de 2000 vecinos se formaron este año en la Academia de Artes y Oficios Digitales
A través de ambos espacios, Rio Grande se consolida como una ciudad con un futuro prometedor en el ámbito tecnológico y digital, apostando a la educación y la innovación para el desarrollo.
Vecinos y vecinas participaron durante el 2025 en las propuestas de formación digital y tecnológica que se dictan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica. A través de ambos espacios, Rio Grande se consolida como una ciudad con un futuro prometedor en el ámbito tecnológico y digital, apostando a la educación y la innovación para el desarrollo.
El modelo de gestión del intendente Martín Perez pone a la innovación pública como uno de sus ejes centrales, generando oportunidades en la economía del conocimiento mediante la inclusión y de la formación digital.
En tal marco, a lo largo del año más de 2000 vecinos y vecinas se capacitaron en el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica, accediendo a herramientas digitales, tecnológicas y conocimientos en áreas como la robótica, el diseño, inteligencia artificial y la programación, entre otras herramientas claves para la vinculación con el mundo digital.
El Espacio cuenta además con un área destinada para el Coworking, en la que emprendedores, profesionales, independientes y estudiantes pueden desarrollar sus proyectos, estudiar o preparar sus exámenes.
También se realiza un trabajo integral con instituciones educativas, que acceden a experiencias inmersivas como Pisar Malvinas, participan de talleres de robótica y programación, utilizan herramientas de diseño y dibujo digital, realizan actividades de impresión 3D o aprenden sobre comunicación digital a través de los talleres de streaming.
En la misma línea, el Municipio sostiene la red de Nodos de Inclusión Tecnológica, política que busca reducir la brecha digital y garantizar el libre acceso a la tecnología y la conectividad.
La visión de estos espacios refleja el compromiso del Municipio con la sensibilización y la inclusión digital desde la infancia, buscando despertar interés y desarrollar habilidades en el ámbito digital y tecnológico. Asimismo, busca que jóvenes y adultos encuentren en la tecnología un camino para generarse oportunidades, proyectar su futuro laboral y fortalecer el emprendedurismo local.
Al respecto, la directora de Promoción de Economía del Conocimiento, Andrea Artigues destacó que "con el dictado de los talleres y espacios de formación destinados a la comunidad buscamos fortalecer la inclusión digital y tecnológica, apostando a la educación digital como herramienta del presente y del futuro".
De esta manera, se materializa la determinación y decisión política del Municipio de Río Grande en la definición de un camino hacia la expansión y diversificación de la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica en la ciudad.
Te puede interesar
Exportaciones bloqueadas: “La industria textil está sufriendo las consecuencias de este decreto del 2023”
El Dr. Raúl Paderne, abogado de Sueño Fueguino, analizó el rechazo del pedido de exportación y las consecuencias legales y laborales para la industria textil.
Gobierno convocó a ATSA a participar de la discusión paritaria
El gremio ATSA Tierra del Fuego fue convocado a la instancia paritaria provincial en Tolhuin, con horarios diferenciados para escalafones seco y húmedo.
Semana del Prematuro: “La prematurez es la primera causa de discapacidad infantil”
Así lo indicó la jefa de Neonatología del Hospital Regional Río Grande, Noelia Gayá, quien explicó la importancia de visibilizar los derechos de los bebés prematuros, los riesgos asociados y las acciones preventivas en el marco de la Semana del Prematuro.