La Asociación Civil 'Reencontrándonos' enfrenta su peor crisis en 24 años
La presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, alertó sobre la crítica situación institucional ante la falta de respuesta del OSEF y la inminente suspensión de servicios a familias en tratamiento.
En comunicación con Radio Provincia, la presidenta de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, se refirió a la grave crisis que atraviesa la entidad por la falta de respuestas de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). Explicó que el convenio con la obra social fue rescindido por falta de pagos, lo que deja en riesgo la continuidad del tratamiento de 38 familias y la estabilidad laboral del personal. Denunció el silencio de las autoridades, la ausencia de negociación y advirtió que la situación pone en peligro vidas.
En primer lugar, Lavenia expresó la angustia que atraviesan los integrantes de la institución ante la indiferencia "todas las vidas que se han salvado y todas las vidas que hay para salvar todavía y que nadie se preocupa y que nadie le interesa y que se creen tan fácil de dejar a un costado. Lamentablemente es así. Bueno, nada, no se ha solucionado nada".
En esa línea, la titular describió el impacto directo que esta situación genera sobre las familias "esta gente se cree que 38 familias que están en tratamiento son tan fáciles de dejar en la calle o decir que le van a dar un servicio, no saben cuál. Todos sabemos que es el único servicio que da este tipo de tratamiento que damos nosotros. Por algo hace 24 años que estamos ahí parados con tantas dificultades”.
A su vez, la presidenta remarcó la falta de comunicación por parte de la obra social y la incertidumbre de los pacientes "el día 22 es el último día de servicio que nosotros damos a los pacientes. Estamos a 11. Así que la desesperación de los padres es grande. A la justicia le han contestado que ellos le van a dar. Si no es con nosotros es con algún otro factor. Es desesperante pensarse como padre o como esposo, como alguien que tiene un familiar en tratamiento, en esa situación".
Más adelante, Lavenia subrayó que la problemática no se limita solo a los pacientes, sino también al futuro de la institución y de sus trabajadores "ayer tuvimos que decirle a todo el personal que a partir del 31 de diciembre los contratos se caen todos para ver cómo reestructuramos. Porque tampoco se sabe cómo se va a seguir la institución, si se va a poder seguir internación, si vamos a poder seguir con todo el personal o con qué parte del personal se va a poder".
Además, enfatizó la gravedad del panorama y la ausencia de diálogo institucional "es mi primera vez en 24 años, nunca rescindimos convenio con el OSEF. Siempre estuvimos a punto y siempre hubo una charla, siempre hubo una llamada, una conversación, cosa que en este momento no la hubo. Desde marzo veníamos pidiendo reuniones que no se nos dieron. Cuando parecía que iba a haber una negociación y nos pusieron un no directo", precisó.
Por último, Stella Lavenia resumió con crudeza la dimensión humana del conflicto "la gente sigue necesitando, las personas siguen necesitando, hay situaciones muy graves que necesitan de la asociación y hoy no les puedo dar respuesta. Y afiliado de los jefes. A nadie le importa, 38 vidas, 38 familias, no le importa a nadie", cerró.
Te puede interesar
“Pedir explicaciones y que los proyectos se presenten como corresponde, no es entorpecer”
Así lo manifestó la concejal del bloque La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, quien cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar.
Inició el ciclo de visitas escolares a cruceros antárticos
Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.
Salud desmintió información falsa sobre supuestos casos fatales de coqueluche en Ushuaia
El Ministerio de Salud de la provincia desmintió que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos de coqueluche, como lo informó este sábado el canal de noticias porteño A24.