Los trabajadores de Blanco Nieve resguardan la fábrica ante posible vaciamiento

Trabajadores de Blanco Nieve denunciaron el cierre repentino de la planta textil en Río Grande. La empresa apeló al artículo 247 para abonar solo el 50% de las indemnizaciones, dejando a 35 familias sin empleo y con sueldos adeudados.

En declaraciones a FM Fuego, la secretaria gremial del SOIVA, Marcela Cárdenas, expresó su indignación por el intempestivo cierre de la fábrica textil Blanco Nieve, que dejó a 35 trabajadores sin empleo. La empresa notificó los despidos por telegrama, invocando el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite pagar solo la mitad de la indemnización, y adeuda los sueldos de septiembre y octubre. El sindicato anticipó medidas legales y denunció “una maniobra empresarial para evadir responsabilidades”.

En primer lugar, Marcela Cárdenas relató el desconcierto del personal al recibir los telegramas "yo digo el telegrama de despido, la verdad que, con más bronca todavía, más rabia, más impotencia, porque el sinvergüenza se da el tupé de despedirnos con el artículo 247, pretende pagar al 50%, cuando lo que él nos tiene que pagar, si él nos despide, es el 100% de la indemnización”.

La dirigente explicó que hasta el jueves la producción continuaba con normalidad, incluso con campañas de venta solidaria para sostener la actividad "vinimos a trabajar en nuestro horario normal y nos encontramos que la planta estaba cerrada, sin habernos dicho nada, en absoluto. Es una sinvergüenzada, una canallada, eso de no dar la cara como nunca la dio”, afirmó.

Según la delegada, el empresario no dio aviso previo ni se presentó a las audiencias convocadas por el Ministerio de Trabajo "nosotros vamos a rechazar de cuajo ese telegrama. Si quiere cerrar, que pague lo que corresponde: el artículo 245, el 100%”, enfatizó.

Cárdenas aseguró además que los trabajadores mantienen una guardia en la planta para evitar el retiro de maquinaria o insumos "estamos resguardando las instalaciones porque no queremos que se lleven nada. Hay mucho sacrificio de todos nosotros ahí adentro”, expresó.

La gremialista subrayó que la actitud del empresario no solo deja a 35 familias sin sustento, sino que además pretende reducir la indemnización legal a la mitad "acá hay mucho esfuerzo, sacrificio, sueños caídos. No vamos a regalar lo que nos corresponde. Si él quiere cerrar, que pague. Nada más”, declaró con firmeza.

El gremio prepara una estrategia judicial y gremial ante el incumplimiento "la empresa ni siquiera se presentó en el Ministerio de Trabajo. Eso demuestra el poco respeto que tienen por los trabajadores y por la ley”, sostuvo.

Mientras esperan una respuesta oficial, las trabajadores lanzaron una venta solidaria de sábanas para recaudar fondos y sostener a las familias afectadas.

La actividad se realiza en Combate de Montevideo 1441, de 09:00 a 15:00 horas, con productos desde $12.000 y se puede colaborar también mediante transferencias electrónicas.

Te puede interesar

Los pollos frescos de RGA Alimentos llegan a la Antártida

En este primer envío se comercializaron 100 kilos de pollos, y está previsto continuar con el abastecimiento a cruceros antártico en los próximos meses, con el objetivo de que los productos lleguen a la totalidad del territorio de la provincia.

Charla informativa sobre Xantomatosis Cerebrotendinosa en Río Grande

Profesionales de la salud se reunirán en Río Grande para compartir conocimientos sobre la Xantomatosis Cerebrotendinosa, una patología de baja incidencia y diagnóstico complejo.

Festival solidario en apoyo a Fakka Vargas, músico fueguino que deberá operarse de las cuerdas vocales

El músico riograndense se someterá a una operación de cuerdas vocales y la comunidad artística organiza un festival solidario para acompañarlo.