Reforma laboral: “Es una herramienta muy necesaria para regularizar lo que hoy es empleo informal”
Lo precisó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, quien respaldó la reforma laboral impulsada por el Gobierno y aseguró que puede modernizar el empleo, aunque reclamó una reforma impositiva complementaria.
En declaraciones a FM Master’s, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Daniel González, analizó el resultado de las elecciones nacionales y el escenario político que se abre para la discusión de reformas estructurales. El dirigente consideró que la reforma laboral es una herramienta necesaria para recuperar el empleo y modernizar las relaciones de trabajo, al tiempo que planteó la urgencia de avanzar también en una reforma impositiva integral.
González valoró el borrador del proyecto que circula y afirmó que “se trata de una herramienta muy interesante para regularizar el empleo y generar condiciones más flexibles para la contratación. Estuvimos evaluando el texto que circula, y realmente consideramos que es una herramienta muy necesaria para regularizar lo que hoy es empleo informal, que alcanza al 40% a nivel país”, explicó el dirigente empresarial.
En esa línea, sostuvo que “acá en Tierra del Fuego no tenemos esos números tan altos, pero la flexibilidad y los beneficios para contratar nuevo personal pueden generar mayor empleo”, afirmó.
Entre los puntos más destacados, González señaló que el proyecto “plantea una bonificación del 100% en los aportes patronales durante los primeros dieciocho meses para las pequeñas y medianas empresas que contraten nuevo personal”.
“En el sector que representamos, eso implica un alivio del 13% sobre el total del costo laboral”, detalló. Explicó que un sueldo base del rubro comercio ronda actualmente el millón seiscientos cincuenta mil pesos, pero “con los aportes y contribuciones del formulario 931, ese costo asciende a dos millones seiscientos mil”.
Según su análisis, la reducción temporal de aportes “no es un monto determinante dentro de la estructura de costos, pero sí ayuda”, y consideró que el verdadero cambio pasa por la flexibilización y modernización de los esquemas laborales.
González valoró la inclusión del “banco de horas”, al que definió como un avance en la organización laboral. “Significa que si un día trabajás dos horas más, al otro día puedas trabajar dos horas menos o sumarlas a tus vacaciones”, explicó.
Además, remarcó que la iniciativa contempla “la posibilidad de acuerdos individuales entre empleador y empleado”, lo que representa “una mejora de lo que ya existe, no una ruptura, dado que esta ley no viene a eliminar derechos, viene a mejorar lo que había, con reglas claras y adaptadas a los tiempos actuales”, subrayó.
Frente a las críticas de sectores sindicales y políticos que califican la iniciativa como un retroceso, González fue categórico "quien dice eso nunca generó un empleo o no leyó el proyecto, hay que analizarlo desde la realidad del empleador y del trabajador, no desde la política, este proyecto genera una flexibilidad muy necesaria”.
El empresario señaló que muchos de los que debatirán la reforma “nunca pagaron un formulario 931” y agregó "nosotros debemos estar felices cada vez que tomamos a alguien, hoy eso no sucede porque pensamos en los problemas que puede traer, esta ley busca revertir esa sensación y generar confianza para emplear”, sostuvo.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia también consideró que la reforma laboral “debe estar acompañada por una reforma tributaria integral”, y reclamó especialmente la eliminación del impuesto a los ingresos brutos, al que calificó como “uno de los factores más distorsivos del sistema de precios”.
“Cada vez que un producto pasa de mano, se paga nuevamente el mismo impuesto. Es un tributo que encarece todo y no beneficia a la gente. Si realmente queremos que el beneficio llegue al consumidor, tenemos que eliminar ingresos brutos”, sostuvo.
Por último, González remarcó que “Argentina está dando un paso hacia la madurez” al discutir cambios estructurales, y concluyó "no podemos seguir manejándonos con un contrato laboral de hace 70 años. La economía cambió, las dinámicas del trabajo cambiaron, y necesitamos leyes que acompañen ese crecimiento”.
Te puede interesar
ANSES: Delucca informó la actualización de haberes y la ampliación de beneficios en noviembre
El titular de ANSES en Ushuaia, Mariano Delucca, anunció los nuevos aumentos para jubilaciones, pensiones y asignaciones, además de los beneficios y trámites vigentes de la entidad durante noviembre.
ATE corta parcialmente la Ruta N° 3 en reclamo de aumentos salariales
El secretario general de ATE Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, explicó los motivos del corte parcial sobre la Ruta N° 3 y reclamó soluciones salariales urgentes.
El festival de moda patagónica “Tussock” arriba a Ushuaia con una amplia propuesta
La inauguración se realizará el sábado 1 de noviembre a las 19 h. en la Secretaría de Cultura, ubicada en Deloqui 1465 de la ciudad de Ushuaia.