En el Mes de la Educación Inclusiva se llevará adelante la jornada “Nosotros tenemos la palabra”

Con el lema “Nada de nosotros sin nosotros” se dialogará en torno a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se abordarán ejes como: Mundo del Trabajo, Educación, Proyecto de Vida y Deporte.

En el marco del Mes de la Educación Inclusiva, el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS llevará adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, una instancia destinada al público en general para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde pondrán voz docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

Se realizará en primera instancia en la ciudad de Río Grande este jueves 30 de octubre en el Centro Cultural Yaganes a las 9:30 horas. En tanto en la ciudad de Ushuaia se desarrollará el miércoles 12 de noviembre en el IPRA, en el mismo horario.

Con el lema “Nada de nosotros sin nosotros” se dialogará en torno a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se abordarán ejes como: Mundo del Trabajo, Educación, Proyecto de Vida y Deporte.

Las y los interesados en participar podrán hacerlo con inscripción previa a través del link

https://forms.gle/hJpAAAEBfpqjdCaR7

Desde la Dirección Provincial de Educación Inclusiva se invita a la comunidad a participar de la actividad remarcando la importancia de escuchar al propio colectivo y sus consideraciones, ya que son quienes conocen de primera mano las barreras sociales. Sus aportes son fundamentales para orientar las políticas públicas que la provincia necesita, siendo un punto de partida para transformar el modo en que es pensada la inclusión como una responsabilidad colectiva que se construye todos los días con escucha, con empatía y sobre todo, con acciones concretas.

Te puede interesar

Más de 1.500 personas participaron en la 'Semana Fueguina de la Ciencia y la Tecnología'

El evento, organizado por el CADIC, la Agencia de Innovación Fueguina y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, incluyó más de 30 actividades interactivas orientadas a las ciencias agrarias, arqueológicas, biológicas y geológicas. Participaron estudiantes y docentes de escuelas primarias y secundarias y público general de distintos lugares de la provincia.

Puerto Almanza celebra su 38° aniversario reafirmando su identidad y desarrollo

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompaña la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

Democracia inclusiva: participación plena para personas con discapacidad en Tierra del Fuego

La provincia implementó por primera vez una Plantilla Guía 3D para la Boleta Única Papel, garantizando el voto autónomo y confidencial de las personas con discapacidad visual.