Córdoba: El incendio en Traslasierra ya quemó 1200 hectáreas
El fuego comenzó el domingo pasado y ya arrasó 1200 hectáreas, 250 de ellas correspondientes a áreas protegidas. Las zonas activas son de difícil acceso.
Córdoba lamenta una vez más el desastre ecológico de un incendio forestal, esta vez en la localidad de Guasapampa, al oeste de la provincia de Córdoba.
El fuego comenzó el domingo pasado y ya quemó 1200 hectáreas, 250 de ellas pertenecientes al área protegida del parque nacional Traslasierra (Pinas), que hasta antes del fuego era uno de nuestros montes nativos en mejor estado de conservación.
En el día de ayer, se sumaron bomberos a la dotación que combate las llamas. Un total de 150 bomberos intentan combatir el fuego que avanza sobre bosque nativo, trabajo que se complica por ser una zona de difícil acceso.
La dirección de la Departamental Minas comunicó que el fuego se dirige hacia el paraje Los Sunchos, ingresó por Santa Elena y la cola da hacía el Paraje Charquina.
Los bomberos aún no pueden contener el avance
Cuatro aviones hidrantes y tres helicópteros, del Plan Nacional y provincial de Manejo del Fuego, además de agentes de ETAC (Equipo Técnico de Acción Anti Catástrofes), vienen intentando apagar las llamas desde su inicio el domingo pasado, pero aún no pueden contener su avance.
Además de la topografía de la zona, irregular y con quebradas, el viento norte del martes favoreció al fuego.
La mayoría de los bomberos necesitan ser trasladados en helicóptero hasta la línea de fuego para poder combatir el incendio, utilizando las pistas de Guasapampa y Villa del Soto.
Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Riesgo y Cambio Climático, dijo al medio La Voz que por la geografía de la zona “no hay riesgo de interfase, no hay viviendas cercanas” y calificó al esfuerzo de los bomberos en este incendio como un trabajo riesgoso y difícil.
“El reconocimiento es tremendo para los bomberos voluntarios que están combatiendo desde hace tres días”, indicó Schreiner.
El vocero agregó detalles respecto al clima extremo que dificulta apagar el fuego: “El clima sigue siendo adverso. Hoy está la regla de los 30: temperatura de 33 grados, vientos con ráfagas de entre 40 y 50 Km/h, y la humedad alcanza entre el 18% al 20%”, expresó Schreiner, que espera que las condiciones mejoren.
En el primer semestre de 2025 se quemaron 2.737 hectáreas en el territorio provincial. Ese número se ubica dentro de la media habitual para esos meses en los que el fuego no es una mayor preocupación en Córdoba.
Julio, agosto y septiembre suelen ser los peores meses, porque las condiciones climáticas tras las heladas resecan pastizales y vegetación, por lo que aumenta la sequía como factor de riesgo. Sin embargo, en este año ese trimestre tuvo muchos menos focos de fuego que en los años anteriores.
Te puede interesar
Charly García, el padre del rock argentino, cumple 74 años: una leyenda que trascendió generaciones
Charly García cumple 74 años y sigue siendo un referente del rock argentino, con una carrera que abarca más de cinco décadas de música y creatividad.
Según la Universidad Di Tella, mejoró la confianza del consumidor en octubre
No obstante, sigue por debajo de las mediciones de hace un año atrás.
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
Horóscopo de hoy jueves 23 de octubre de 2025
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
Lanzan campaña exigiendo una regulación inteligente del vapeo
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.