La Justicia ordenó al Gobierno publicar los resultados electorales por provincia y no a nivel nacional
La Cámara Nacional Electoral falló por unanimidad y dispuso que los resultados provisorios de las elecciones legislativas del 26 de octubre se difundan por distrito. El Gobierno quería mostrar un único resultado nacional que favorecía a La Libertad Avanza.
En un fallo unánime, la Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó este martes al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre sean publicados por provincias y no a nivel nacional, como pretendía la administración central.
La decisión judicial responde a una presentación del Partido Justicialista (PJ), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda, que habían solicitado mantener el criterio histórico de difusión por distritos. Ninguno de estos espacios compite bajo un mismo sello en todo el país, a diferencia de La Libertad Avanza, que impulsaba la publicación unificada a nivel nacional.
Según fuentes judiciales, el Gobierno buscaba mostrar un resultado global que proyectara un triunfo de la fuerza oficialista. Esa metodología ya se había probado durante el simulacro del sábado realizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE), donde por primera vez se difundieron los datos de manera consolidada por alianzas políticas.
El fallo, firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, recordó que los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional establecen que, para la elección de senadores y diputados, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires son distritos electorales independientes.
“Las agrupaciones políticas que postulan candidaturas en un distrito son entidades con reconocimiento jurídico y político propio, que pueden o no tener afinidad con otras en diferentes jurisdicciones”, expresaron los magistrados.
Asimismo, los jueces remarcaron que no existe margen de interpretación legal que permita realizar un escrutinio global, como ocurre en las elecciones presidenciales.
“Los resultados para cada categoría deben computarse necesariamente por cada uno de los distritos electorales, y del mismo modo deben publicarse los resultados provisorios”, resolvió la Cámara.
Con esta decisión, la Justicia electoral obliga al Gobierno a respetar el esquema federal de recuento, impidiendo la presentación de cifras nacionales que pudieran generar una lectura política parcial o confusa de los comicios legislativos.
Te puede interesar
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.