Biólogos del CADIC analizan el varamiento de orcas en la bahía San Sebastián
La bióloga del CADIC, Natalia Dellabianca, explicó que el varamiento de 26 orcas en la bahía San Sebastián se habría producido por causas naturales y no por intervención humana.
En diálogo con Radio Provincia, la bióloga Natalia Dellabianca, investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), brindó detalles sobre el varamiento masivo de orcas ocurrido en la bahía San Sebastián, donde se registraron más de veinte ejemplares sin vida.
“Nos avisaron a principios de septiembre del registro de dos orcas que vararon. Estaban en buen estado de conservación, por lo que se tomaron medidas y muestras. Al día siguiente apareció un segundo ejemplar en la misma zona y, a fines de septiembre, guardaparques provinciales notificaron la presencia de más animales hacia el norte. En total, hasta ahora, se registraron 26 orcas”, precisó Dellabianca.
La especialista aclaró que los análisis no mostraron signos de colisiones ni redes que indiquen intervención humana. “No hubo en ninguno de los animales ninguna causa que pudiera ser una interacción antrópica. Creemos que se trata de un evento natural”, explicó. Según indicó, la cantidad de ejemplares responde a la organización social de esta especie: “Este ecotipo genera lazos muy fuertes entre los individuos. Andan en grupos muy cohesivos, por eso no es raro que los varamientos sean masivos”.
Dellabianca señaló además que la bahía San Sebastián “tiene muy poca pendiente y una gran amplitud de marea, que puede dejar hasta 10 kilómetros de playa descubierta entre la marea alta y la baja. Los animales entran con la marea y, al retirarse, quedan atrapados. Es una trampa natural”. Esa diferencia, explicó, puede alcanzar los nueve metros y provoca consecuencias fatales: “El peso del cuerpo hace que colapsen los órganos. También puede haber deshidratación y desecación de la piel”.
La investigadora destacó que las orcas pertenecen al ecotipo D, una variedad poco conocida. “Este es el tercer varamiento que se reporta en el mundo para este ecotipo. El primero fue en la década del 50 en Nueva Zelanda y el segundo en 2022 en el Estrecho de Magallanes”, detalló. Por eso, el equipo busca conservar la mayor cantidad de muestras posibles: “Cuanta más información se pueda recabar, mejor. Aunque no sepamos con certeza la causa de muerte, el hecho de tratarse de un ecotipo tan raro hace que sea fundamental conservar los especímenes”.
Finalmente, Dellabianca explicó que las muestras se analizan en el CADIC y que los restos óseos se preservan en el Museo Acatushun de la Estancia Harberton. Agradeció el interés en el trabajo científico y concluyó: “Muchas gracias por el interés y por darnos la posibilidad de contar nuestra perspectiva”.
Te puede interesar
Melella sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Fueron a entregar nuestra soberanía y a los trabajadores argentinos”
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.
SUTEF convocó a asambleas y congreso provincial para definir el plan de lucha docente
La organización gremial convocó a la docencia fueguina a debatir en cada institución educativa el rumbo del plan de lucha y los próximos pasos a seguir.
Comienzan en Tierra del Fuego las Jornadas “Redes en Cáncer Infantil”
Las jornadas, organizadas por el Gobierno provincial y el Hospital Garrahan, promueven la formación y coordinación de equipos de salud para mejorar la atención de niños y niñas con cáncer.
Comenzó la capacitación “Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” en Tierra del Fuego
La capacitación busca fortalecer la formación y las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad, con eje en la gestión moderna y la intervención en territorio.
Realizan mejoras y ampliación en el estacionamiento de la senda hacia la Laguna Esmeralda
Desde el INFUETUR informaron que los trabajos se llevarán adelante este miércoles 15 y jueves 16 de octubre, entre las 9:30 y las 17 horas aproximadamente.
Melella llamó a “ponerle un límite a Milei” y respaldó a los candidatos de Fuerza Patria
En una carta dirigida a los fueguinos, Melella alertó sobre el impacto del ajuste nacional y llamó a votar por representantes que “defiendan los intereses de Tierra del Fuego”.