Con el cierre de casi 400 empresas y 12 mil empleados en la calle, el efecto Shein se hace sentir en Argentina
Entre enero y agosto de este año las importaciones de indumentaria crecieron un 40% en relación a 2024. La industria textil padece en carne propia el "efecto Shein" y busca defenderse.
Con el cierre de 380 empresas y la pérdida de 11.500 puestos de trabajo, la industria textil local atraviesa un momento de quiebre. Las cifras, que abarcan entre diciembre de 2023 y junio de este año, incluyen los primeros coletazos de lo que se denomina el "Efecto Shein", es decir, la introducción en el mercado local de productos de plataformas chinas que se consiguen a menor precio y sin costos de envío.
La reconfiguración del mercado local, según el informe de la Fundación Pro Tejer "Argentina a contramano del mundo" es innegable, especialmente si se tiene en cuenta que sólo considerando los números entre enero y agosto de este año comparándolos con el anterior, las importaciones crecieron en un 40% en dólares en tanto que las toneladas en prendas crecieron un 74%.
Más aún: según datos de Pro Tejer, seis de cada diez empresas textiles redujeron su estructura debido a la caída exponencial de las ventas. Además, siete de cada diez reportaron una disminución de ingresos en los últimos años.
El efecto Shein: A qué se denomina de esa forma
Con el nombre de "Efecto Shein" se conoce al impacto que tuvieron las plataformas de compra como Shein y Temu en la industria textil local. Este tipo de plataformas ofrecen productos a precios bajos y con tiempo de entrega rápidos, lo que atrajo a muchos consumidores argentinos. Sin embargo, la competencia afectó significativamente de manera negativa a las empresas textiles nacionales, que enfrentan grandes desafíos para competir en precio y volumen.
La industria textil se defiende: la ley anti Shein
Frente a esta situación, la industria textil nacional solicitó la implementación de políticas que protejan la producción nacional. Una de las propuestas que se destaca es la "ley anti-Shein", que tiene como objetivo regular las importaciones de indumentaria y establecer medidas para favorecer a los productores locales.
La implementación de aranceles a las importaciones de ropa es otra de las medidas y la promoción de la producción nacional con incentivos fiscales y la creación de campañas de concientización para los consumidores acerca de los beneficios de adquirir productos de origen nacional son otras. Estas acciones tienen como fin encontrar un equilibrio en el mercado y garantizar la supervivencia de las empresas argentinas en un entorno en el que la competencia crece a niveles descomunales.
Te puede interesar
“Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota”: el posteo de Alberto Fernández contra Milei
El expresidente utilizó un posteo del escritor estadounidense Don Winslow para rechazar el swap de 20 mil millones del Tesoro norteamericano.
Florencio Randazzo: “Provincias Unidas, la alternativa federal contra la polarización”
Randazzo pide terminar con la grieta entre libertarios y kirchneristas y apostar por una nueva fuerza que apueste a un “Estado Inteligente”.
Malvinas: Cómo es la nueva construcción del Reino Unido en Puerto Argentino que refuerza la presencia británica ilegal
El proyecto refuerza la consolidación de la ocupación británica en el archipiélago reclamado por la República Argentina.
La Libertad Avanza apeló el fallo que rechazó reimprimir las boletas en Bs. As. y deberá decidir la Cámara Electoral
En el escrito presentado ante la Cámara Nacional Electoral, La Libertad Avanza argumenta que no actualizar las boletas vulnera el derecho de los electores a votar candidaturas reales.
Horóscopo de hoy sábado 11 de octubre
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Milei viaja a Corrientes para respaldar la candidatura de Virginia Gallardo
El Presidente hará campaña con la candidata a diputada nacional. Antes estará en Chaco para reforzar su alianza con el gobernador Leandro Zdero.