Por: 19640 Noticias09/10/2025

El Gobierno provincial se alinea con las textiles y se presentará como amicus curiae

El presidente de CAFIN alertó sobre el futuro del sector textil fueguino y valoró el respaldo del gobierno provincial, que se presentará como amicus curiae en las causas judiciales de las empresas.

El presidente de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN), Alberto Garófalo, analizó en diálogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, la crítica situación que atraviesa el sector textil en Tierra del Fuego. Afirmó que el decreto 594, sumado a la apertura de importaciones, pone en riesgo hasta 800 puestos de trabajo y advirtió: “Si esto termina mal, vamos a asistir a que estos 750 u 800 empleos van a desaparecer”.

Garófalo informó sobre un encuentro reciente con las ministras de Producción y de Trabajo de la provincia, en el que participaron todas las empresas textiles, salvo una, además de abogados, representantes de la UIF y la CAFIN "Se ha dado un paso para mí importante, porque la provincia se va a presentar como amicus curiae en las presentaciones judiciales que están haciendo las empresas. Creemos que es un apoyo importante”, valoró.

El objetivo principal fue exponer la necesidad urgente de establecer una tregua de 180 días para revisar la interpretación del decreto 594, que, según Garófalo, “no está dejando ninguna posibilidad como para seguir adelante”.

El dirigente fue crítico con la política nacional hacia el sector "después de la última reunión de la comisión del área aduanera especial, que no aprobó las acreditaciones de origen de Australtex, la provincia se posicionó en la vereda contraria de la autoridad de aplicación”, explicó.

Y agregó "no valen los argumentos, no se escucha, se sigue adelante para desmantelar a este sector y dejarlo fuera del régimen”.

Según explicó, el conflicto radica en una interpretación restrictiva del decreto 594 "incluso a las empresas que quedaron dentro de la prórroga las están excluyendo del beneficio, interpretando que la franquicia es un cupo en pesos no actualizable. Realmente no sé de dónde proviene esta interpretación”.
 
Garófalo describió un panorama desolador "todas las empresas están con una capacidad del 50%, porque no hay consumo y no están vendiendo. Obviamente esto afecta al personal”, detalló.

Además, denunció una política comercial que agrava la crisis "se han quitado los valores de referencia de la mercadería que ingresa y estamos asistiendo a la importación de ropa usada por kilo, que llega en contenedores de China y Pakistán”, afirmó.
 
Garófalo también cuestionó el enfoque económico del gobierno nacional "el criterio que se mantiene en Nación es una política de apertura, donde va a haber sectores que van a progresar y otros se van a dar cuenta de que son inviables”, advirtió.

“Hay un cálculo de que el efecto en la ocupación sería neutro, porque el personal expulsado encontraría trabajo en otra rama. La experiencia mundial no muestra que esto sea así”, remarcó.
 
El presidente de CAFIN cerró con una reflexión resignada "le hemos dicho a las ministras que creemos que la salida es una hipotética comunicación entre el gobernador y el Ejecutivo nacional, para generar un período de espera de 180 días y analizar todo esto. Ese diálogo parece que no es posible y no tenemos muchas expectativas en poder continuar”, lamentó.