PAÍS Por: 19640 Noticias07/10/2025

Según un informe, salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” desde la asunción de Milei

Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.

Un informe realizado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) detalló que los salarios y las jubilaciones, al mes de septiembre, “no logran recuperar nada de lo perdido” desde el inicio del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023.

El informe del MATE sostiene que la inflación“lleva casi cinco meses al alza”, siendo la última de agosto del 1,9%, y provoca “un valor que marca la persistencia del problema inflacionario”.

“Es un magro resultado teniendo en cuenta el alto costo social, financiero y productivo al que se sometió a la sociedad argentina con la excusa de bajar la inflación”, señaló el reporte económico.

Con relación al salario del sector público, quedó 19% por debajo del nivel de diciembre del 2023 y acumula 10 meses en ese mismo nivel.

De esta manera, cada trabajador del sector público perdió $8,1 millones desde el inicio del gobierno de Milei.

El salario del sector privado tampoco repuntó: se estancó cinco puntos por debajo del nivel que tenía al asumir Milei y, al igual que el de la administración pública, hace 10 meses que no crece.

Es decir, que desde diciembre del 2023 cada trabajador acumula una pérdida de $1,7 millones.

Con respecto a las jubilaciones, el poder de compra continúa estancado un 23% por debajo de 2023. Es decir, que cada jubilado acumula, en promedio, una pérdida de casi $4 millones.

En cuanto a la transferencia de ingresos que se produjo en la economía argentina, el informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía precisó que un total de $55 billones estuvo destinado a otros sectores de la economía como consecuencia de “la caída del costo salarial”.

De ese total, entre los sectores que más perdieron se encuentran los ingresos de los trabajadores asalariados (-$40,1 billones), la recaudación de la seguridad social (-$9,4 billones), las obras sociales (-$4 billones) y los sindicatos (-$1,5 billones).

“Con una inflación que no ha vuelto a bajar y lleva casi 5 meses al alza, los salarios y las jubilaciones no logran recuperar nada de lo perdido al inicio del gobierno de (Javier) Milei, configurándose así una nueva realidad con salarios y jubilaciones bajas para todos y todas”, señaló el MATE.

El Informe de la coyuntura económica, realizado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía, elabora datos con información proveniente de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Ministerio de Economía; la Secretaría de Hacienda; el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y dependencias provinciales de estadísticas y censos, el Banco Central (BCRA); la Oficina Nacional del Presupuesto; la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); la Comisión Nacional de Valores (CNV); la Agencia de Recaudación y Control Aduanero(ARCA); y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros organismos.

Te puede interesar

El Gobierno anticipó que apelará en caso de que la Justicia no acepte reimprimir las boletas

Se confirmó además que el ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá en Washington hasta la audiencia de Milei con Trump del próximo martes.

Axel Kicillof: “Las políticas económicas de Milei ponen en crisis el aparato productivo”

El gobernador encabezó la XXI Convención Anual Pro Textil y precisó que el sector sufrió una contracción del 18% a raíz de las políticas del Gobierno.

El informe lapidario de Bloomberg: "Argentinos van a Chile a gastar los dólares que Milei necesita"

El medio estadounidense advirtió por el "frenesí" de compras en Chile, mientras crece la presión sobre el peso argentino y los inversores se van del país.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define Milei

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero en la causa abierta por la denuncia de Juan Grabois

El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

Hallaron sin vida a Daiana Mendieta, la joven que estaba desaparecida en Entre Ríos

La chica fue encontrada este martes dentro de un aljibe a 10 metros de profundidad.