PAÍS Por: 19640 Noticias07/10/2025

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero en la causa abierta por la denuncia de Juan Grabois

El fiscal Federico Domínguez promovió una investigación penal contra el diputado nacional, que renunció el domingo a su candidatura por la Alianza La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez promovió una investigación contra el diputado nacional oficialista José Luis Espert por presunto lavado de dinero, confirmó a LA NACION un funcionario que trabaja en el expediente.

Fue en el marco de la causa que se abrió por la denuncia presentada contra Espert por el candidato peronista Juan Grabois a raíz de los 200.000 dólares que el diputado libertario cobró en 2020 de Federico “Fred” Machado, el empresario que Estados Unidos reclama que la Argentina le entregue para juzgarlo por una serie de cargos que incluyen conspiración para el narcotráfico, el lavado de dinero y la estafa.

La denuncia sostiene que Espert percibió “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”.

Grabois pidió que se investigue si los movimientos de fondos “se corresponden con una maniobra de lavado de activos”. El desembolso se concretó en 2020. La presentación, además, requiere que se investiguen otros nexos entre el diputado nacional libertario y el empresario acusado de narcotraficante.

La acusación de Grabois estuvo basada en la acusación del Fiscal Federal del Distrito Judicial Este de Texas, Ernest González, en una causa contra “Fred” Machado, y en diferentes notas periodísticas.

La cifra de los 200.000 dólares aparece en un cuadro en el que figura el nombre de Espert con ese monto y que, según Grabois, fue usado como prueba por la fiscal de Texas. Se trataría de un supuesto “libro contable secreto” -dice la denuncia- que llevaban Machado y una supuesta socia suya, Debra Mercer-Erwin, condenada en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, advierte la denuncia.

En una investigación, LA NACION comprobó la transferencia en un libro contable elaborado por el Bank of America. La documentación, que obtuvo LA NACION en bases de datos oficiales de Estados Unidos, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas en el que resultó condenada Mercer-Erwin, socia de Machado, en 2023. Coincide con la información que usó Grabois cuando denunció a Espert en la justicia federal de San Isidro.

LA NACION cotejó los archivos judiciales del Estado de Texas en los que figura la transferencia a Espert, entre miles de registros contables. Corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se revelara que Machado era buscado por la justicia norteamericana.

La contabilidad del Bank of America añadió precisiones sobre los bancos por los que pasó el dinero hasta llegar a una última instancia en la que se consigna que debe girarse el dinero a José Luis Espert. Junto al nombre del diputado, figura el código N28FM, que se corresponde con la matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert para su campaña presidencial de 2019.

José Luis Espert y Nazareno Etchepare, en 2019, delante del avión de Fred Machado

La documentación que obtuvo LA NACION consta en el expediente criminal 4:20-cr-00212-ALM-BD, que se conoce como “USA v. Mercer-Erwin et al.”, y se tramitó desde el 12 de agosto de 2020 ante el juez federal Amos Mazzant, quien ascendió luego a magistrado principal del Distrito Este de Texas.

El material del Bank of America fue evaluado por las partes, admitido en juicio, defendido por un experto de la entidad bancaria y evaluado ante el jurado, que condenó a la socia de Machado en mayo de 2023. La halló culpable de cuatro de los siete cargos que afrontó: conspiración para facilitar el narcotráfico, importación de cocaína, lavado de activos y conspiración para infringir las registraciones de aeronaves en Estados Unidos.

La Corte Suprema de Justicia de la Argentina habilitó hoy la extradición de Machado, que cumple prisión domiciliaria en Viedma. El presidente Javier Milei, con quien Machado comparte abogado (Norberto Francisco Oneto), tendrá la última palabra para definir si es que el empresario es trasladado a Estados Unidos.

Te puede interesar

El informe lapidario de Bloomberg: "Argentinos van a Chile a gastar los dólares que Milei necesita"

El medio estadounidense advirtió por el "frenesí" de compras en Chile, mientras crece la presión sobre el peso argentino y los inversores se van del país.

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define Milei

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

Hallaron sin vida a Daiana Mendieta, la joven que estaba desaparecida en Entre Ríos

La chica fue encontrada este martes dentro de un aljibe a 10 metros de profundidad.

Tom, el perro que alertaba bombardeos en Malvinas y quedó ladrando en la memoria

Durante la Guerra de Malvinas, un perro callejero llamado Tom se convirtió en centinela, compañero y héroe de los soldados argentinos. Su historia fue rescatada por el escritor Roberto Arnaiz y hoy tiene su monumento.

Jorge Taiana aceptó debatir con Diego Santilli, pero puso una condición

El excanciller y primer candidato a diputado de Fuerza Patria aseguró que está dispuesto a debatir con el candidato oficialista.

Casi un 20% de los adultos mayores aplicó su propia reforma jubilatoria y laboral: seguir trabajando

La continuidad laboral se convirtió en la única alternativa de subsistencia para una parte de los que viven del haber. Los menos decidieron mantenerse activos.