Di Giglio: “Vamos a reestructurar desde cero el área de ginecología y obstetricia”

La ministra Di Giglio confirmó nuevas obras en el Hospital Regional Río Grande, que permitirán ampliar la capacidad de internación y mejorar áreas clave del sistema sanitario público.

En diálogo con FM del Pueblo, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Judit Di Giglio, brindó detalles sobre la reestructuración integral del Hospital Regional Río Grande, obra que avanza en etapas y que busca mejorar la capacidad de atención ante la creciente demanda del sistema público.

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, destacó que “el hospital de Río Grande avanza con una reestructuración integral que permitirá sumar más de treinta camas”, en el marco de un plan de modernización profunda del edificio.

En diálogo con FM del Pueblo, explicó que “el hospital de Río Grande tiene un plan director diseñado hace tiempo, con sectores muy nuevos y otros más antiguos. Ahora vamos a reestructurar desde cero el área de ginecología y obstetricia, que fue una de las más afectadas por inundaciones y es la parte más vieja del edificio”.

La primera etapa de obras, que se extenderá hasta febrero, incluye la “reconstrucción completa de las áreas de ginecología y obstetricia, con nuevas habitaciones y pasillos comunicados con el sector de neonatología, ya renovado en años anteriores”.

Sobre el impacto de las obras, Di Giglio explicó "esta obra permitirá aumentar la capacidad de internación, un punto crítico para el hospital que durante este año registró una ocupación promedio del 90 % de camas disponibles. Con esta etapa vamos a sumar al menos treinta camas nuevas, probablemente más. Es una ampliación muy importante, porque la demanda se mantiene altísima durante todo el año”, detalló.

La ministra también anunció que “la segunda etapa contempla la reestructuración total de las áreas de cirugía y clínica médica, con baños, instalaciones eléctricas, pintura y habitaciones nuevas. También se incorporarán camas en el área de la antigua guardia, donde además se ampliará el gimnasio de kinesiología”.

En etapas siguientes, se trabajará en la renovación externa: pintura, mejoras en parques internos y creación de espacios verdes para pacientes y acompañantes "cuando terminemos esta etapa, avanzaremos con quirófanos, laboratorio, lavadero y cocina. Con eso completaríamos el plan director del hospital”, anticipó.

También se prevé mejorar la unidad coronaria "los trabajos también permitirán reorganizar la unidad coronaria y mejorar su infraestructura, manteniendo el doble número de camas que se estableció durante la pandemia”, sostuvo Di Giglio.

Además, recordó que el hospital “cuenta con una sala de hemodinamia equipada con tecnología de alta generación, inaugurada el año pasado, que funciona con un equipo de especialistas propio”.

Consultada sobre la presión creciente sobre el sistema público, la funcionaria advirtió "cada vez más personas dependen del sistema público”.

Y profundizó "el costo de la salud se disparó y, al no existir topes para los aumentos de las prepagas, cada vez más personas pierden cobertura y dependen exclusivamente del Estado. Esto tiene un doble impacto, porque esas personas siguen atendiéndose, pero ya no podemos recuperar los costos a través de las obras sociales”.

Añadió que se trata de un fenómeno nacional "lo vemos en todo el país. Los ministros de Córdoba y Mendoza también alertaron sobre esto. La solución de fondo es económica: empleo, salarios y estabilidad macroeconómica. Desde el Ministerio nacional, lo que se necesita es aumentar las partidas y el plan de medicamentos, que cada vez son menores”, alertó.

Pese a ello, Di Giglio valoró el aporte privado "siempre digo que el sistema de salud es único, con diferentes sectores. Todo lo que sea inversión en salud suma. La clínica San Jorge incorporó sus propios profesionales, no se llevó personal del hospital. Para nosotros es positivo que existan opciones privadas, porque muchos profesionales trabajan en ambos espacios, lo que amplía la oferta y beneficia al conjunto del sistema”.

También remarcó el rol de los siete centros de salud provinciales que funcionan en Río Grande "la atención primaria es otra estrategia. A veces se ve solo el hospital, pero hay un sistema desplegado en toda la ciudad que permite el seguimiento y la prevención”, sostuvo.

Para cerrar, destacó la política de acceso igualitario a tratamientos "si una persona necesita una práctica que no existe en el hospital, una resonancia, una cirugía o radioterapia, el Estado la gestiona, paga el estudio y cubre el traslado y alojamiento si debe hacerse fuera de la provincia. En Tierra del Fuego, el paciente sin cobertura tiene el mismo acceso que el que posee una obra social, y eso es algo que siempre hemos garantizado”, concluyó.

Te puede interesar

En menos de 20 días se registraron 252 infracciones viales en Río Grande

Los controles detectaron falta de licencia, seguro y 31 casos de alcoholemia positiva. El Municipio refuerza los operativos para mejorar la seguridad vial.

El Superior Tribunal confirma la condena de 6 años a Walter Nieva y avanza su expulsión policial

El Superior Tribunal de Justicia rechazó el recurso de casación y dejó firme la pena de 6 años de prisión para Walter Nieva, condenado por estafar a decenas de personas con falsas promesas de inversión.

Río Grande se prepara para disfrutar del gran “Bingo de las Maternidades”

Se llevará a cabo el próximo sábado 18 de octubre, a las 16 horas, en el Gimnasio Don Bosco. La jornada, que reunirá a cientos de riograndenses, combinará alegría, diversión y grandes premios.

Ex presos políticos presentan libro sobre sus vivencias durante la dictadura

El libro “Del otro lado de la mirilla” reúne testimonios de detenidos en la cárcel de Coronda entre 1974 y 1979. La presentación será este martes en Río Grande, con la presencia de sus autores.

Fiestas clandestinas en Río Grande: piden crear espacios seguros para jóvenes

El secretario general de SUTCAPRA advirtió que las fiestas clandestinas con menores “no han mermado nunca” y reclamó la creación de espacios seguros

Este martes lanzan una nueva etapa del Programa Municipal de Salud Visual

En esta etapa, se entregarán 700 turnos para adolescentes desde los 13 hasta los 17 años que no cuenten con obra social.