Gobierno promueve la concientización sobre prevención del suicidio con encuentros participativos en la provincia

El Gobierno provincial impulsó encuentros abiertos a la comunidad en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con el objetivo de promover la concientización y el tratamiento colectivo del suicidio desde una mirada territorial.

Los conversatorios formaron parte de la agenda del “Mes de Concientización del Suicidio” y se desarrollaron en distintos espacios públicos. Asimismo, se destacó el nivel de participación de esta problemática social.

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud —a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo— junto a la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia, buscó fomentar el abordaje responsable del suicidio desde una perspectiva territorial.

El ciclo comenzó en Tolhuin con el conversatorio “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, realizado únicamente por la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo; propuesta a la que le siguieron los conversatorios articulados con Bienestar Ciudadano y de Justicia, denominados “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”, realizado en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, destacó “la participación activa de la comunidad” y comentó que durante los encuentros realizados “los participantes expusieron sus preocupaciones y consideraciones, valorando este tipo de encuentros”, en el entendimiento de que “hablar de suicidio es también poder escuchar”.

La referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki, subrayó la importancia de generar espacios de escucha y contención, señalando que “la prevención es una tarea colectiva”.

“Todos podemos aportar nuestro granito de arena desde el lugar que nos toca”, remarcó; y consideró que “es importante escuchar con empatía, no minimizar el sufrimiento del que está alado y acompañar hacia los servicios de salud”.

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, remarcó que “esta problemática nos atraviesa como comunidad” y valoró el rol de las instituciones, credos y organizaciones sociales en la construcción de redes de apoyo.

Además, destacó el aporte del área de Cultos, que abordó el tema desde la fe y la espiritualidad, y de asociaciones como ‘Mucho por Vivir’, que compartieron testimonios significativos.

Te puede interesar

Nación acumula más de $400 millones de deuda por el mantenimiento de rutas en Tierra del Fuego

Desde que asumió Javier Milei, en diciembre de 2023, el Gobierno nacional incumple el pago a la provincia por el mantenimiento de los 300 kilómetros de la Ruta Nacional Complementaria, dejando una deuda acumulada que supera los 410 millones de pesos.

El gremio legislativo acordó un 3% para septiembre y pedirá revisar el plus desde enero

El acuerdo establece un incremento salarial para septiembre y fija nuevas reuniones para octubre. Brua insistió en que la actividad legislativa no estuvo paralizada pese al conflicto.

Reconocimiento nacional para un emprendedor fueguino: "El compromiso es priorizar primero a la comunidad local y luego exportar"

El joven emprendedor fueguino fue distinguido con el Premio Empresario Joven Argentino 2025, reconocimiento que valoró su trabajo al frente de Crustáceos Tierra del Fuego y su compromiso con el desarrollo local.

La justicia electoral detalló el procedimiento de votación con boleta única en la provincia

Las autoridades electorales detallaron el funcionamiento de la boleta única papel, un sistema que reemplaza el cuarto oscuro y busca mayor claridad y transparencia en el voto.

Semana de la prevención de la rabia: vacunación gratuita para perros y gatos

La campaña busca concientizar sobre la importancia de aplicar la vacuna antirrábica a perros y gatos una vez al año.

Riesgo país, deuda y exportaciones: los desafíos de la Argentina según Rayes

El economista Federico Rayes advirtió que la economía argentina enfrenta una crisis estructural por la falta de dólares y destacó que todo depende de la confianza y las expectativas del mercado.