PAÍS Por: 19640 Noticias23/09/2025

Paro en el Garrahan: "El aumento del Gobierno es un parche"

Trabajadores del Hospital pediátrico comenzaron un nuevo paro y aseguraron que “el plan de lucha sigue activo” y “más fuerte que nunca”.

Trabajadores del Hospital Garrahan comenzaron hoy, a primera hora de la mañana, un nuevo paro por 48hs. y aseguraron que el aumento anunciado ayer por el Gobierno Nacional, a través del ministro de Salud Mario Lugones, "es un parche" y aseguraron que "el plan de lucha sigue activo" y "más fuerte que nunca".

En declaraciones a Noticias Argentinas, empleados nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) indicaron que este paro se da en un contexto "marcado por el escándalo del fondo de inversión" donde el Gobierno "destinó 40.000 millones de pesos" que pertenecen al trabajo genuino de los trabajadores del Garrahan y que son recursos que "por ley" deben "reforzar" sus salarios.

"Ante esta situación, el Gobierno anunció un aumento que es un parche, es inconsulto, insuficiente y, además, es discriminatorio, ya que los montos no son iguales para todos", sostuvieron.

En la misma línea, destacaron que estas jornadas "llevan meses" y están "más vigente que nunca", después del veto que firmó el presidente Javier Milei para anular la Ley de Emergencia Pediátrica, aprobada por el Congreso de la Nación, lucha que llevaron adelante junto a la comunidad universitaria que atraviesa la misma situación.

Paralelamente, recordaron que, el próximo 2 de octubre, está programada una sesión en el Senado en la que se tratará el rechazo al veto presidencial. En el caso de que esto suceda, Milei "tendrá la obligación de promulgar la ley": "Esperamos que no haya sorpresas", añadieron.

"Tenemos el pésimo antecedente de la ley para las personas con discapacidad, cuya implementación fue condicionada de manera inconstitucional, antidemocrática, inhumana, de forma amoral, incluso pasible de denuncias penales y de todo tipo, por eso estamos en alerta. Luego de que el Senado, eventualmente, rechace el veto, seguiremos de cerca cada paso del Gobierno y mantendremos la vigilia hasta que la Ley de Emergencia Pediátrica esté implementada efectivamente", expresaron desde APyT.

La medida de fuerza, que los trabajadores comenzaron en el día de hoy, fue votada en la última asamblea de trabajadores de la institución, con participación de la APyT, la Junta Interna de la  Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Autoconvocados y otros sectores, donde se resolvió continuar con las jornadas de lucha.

Te puede interesar

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas: desde 2008 se dictaron 410 condenas

Fue establecido en 1999 por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Personas, y tiene por objetivo concientizar y evaluar su impacto.

Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al ministro de de Salud, Mario Lugones.

Javier Milei se reunió con Trump y recibió su apoyo: “Tiene mi total respaldo para la reelección”

Tras la bilateral en Nueva York, el republicano calificó al libertario como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso”.

Francos aseguró que la baja de retenciones y el apoyo de Estados Unidos dan tranquilidad a los mercados

El jefe de Gabinete culpó por la volatilidad de los mercados el Congreso, que viene sancionando leyes “que impactan sobre el programa económico”.

Schiaretti apuntó contra Milei: “La Argentina no se construye con crueldad”

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas propuso construir “un país que escuche a su gente y respete las instituciones”.

El Gobierno oficializó eliminación temporal de las retenciones a la carne vacuna y aviar

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través del Decreto 685/2025. Aplica a las mercaderías detalladas en la Nomenclatura Común del Mercosur y busca fortalecer la competitividad del sector agroindustrial.