La industria enfrenta crisis y trabajadores sufren ceses y suspensiones

El dirigente de la UOM, Marcos Linares, alertó sobre ceses de contratos y suspensiones en empresas como Mirgor, vinculando la situación a políticas económicas que afectan el poder adquisitivo y la continuidad laboral de los trabajadores

El dirigente de la UOM, Marcos Linares, advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la industria en Argentina debido a las políticas del gobierno. “Las políticas del gobierno son perjudiciales para la industria y han deteriorado el poder adquisitivo en Argentina, complicando la comercialización de productos”, señaló en AIRE LIBRE FM.

Linares sostuvo que los trabajadores enfrentan creciente incertidumbre laboral en empresas como Mirgor, donde ceses de contratos y suspensiones aumentan la inestabilidad. “Lo venimos denunciando desde el día uno de este gobierno, lamentablemente todas las políticas son antiobreras, antiindustriales, y eso nos ha generado una situación más que complicada en todos los sectores productivos a lo largo y ancho del país”, afirmó.

En Mirgor, los PPD continúan prestando tareas, pero en los últimos días se produjeron ceses de contratos eventuales. “Hay un número de alrededor de treinta trabajadores que estaban con contratos eventuales, que la empresa, argumentando problemas de ausentismo, avanzó en cesar el contrato: dieciséis de ellos el viernes y doce más este martes, sobre los cuales estamos tratando de discutir para tratar de revertir la posición de la empresa”, explicó Linares.

Respecto al motivo esgrimido por la empresa, detalló: “Según la empresa, plantea que los índices de ausentismo están por encima de lo deseado o de lo planteado por ellos como posible de sostener. En realidad, por lo que tenemos entendido, el fallo respecto de los PPD no plantea la invalidez de la figura del PPD, sino que plantea que hubo una mala utilización de esa figura por parte de una empresa y, como tal, debe producir una determinada indemnización. A nosotros nos preocupa hoy, más que un tipo de contratación, nos preocupa la continuidad laboral de cualquier tipo de trabajador”.

El dirigente alertó que la situación se extiende a otras compañías y a todo el país. “Vivimos una situación donde es cada vez más complejo a lo largo y ancho del país. Nosotros no somos la excepción. Durante el último mes y medio tuvimos que discutir situaciones en la empresa Mirgor a través de la producción de celulares, donde tuvimos que avanzar en un acuerdo de suspensión que contenga a los trabajadores”, señaló.

También destacó la negociación en Telecomunicaciones Fueguinas: “Hemos logrado discutir un proceso de suspensión por el término de 60 días, que contempla a los trabajadores efectivos y a los contratados un compromiso de que apenas inicien las tareas nuevamente esta empresa, va a estar convocándolos. Pero, como lo venimos planteando desde hace mucho tiempo, vemos con mucha preocupación que todo el entramado productivo está sufriendo cada vez más a lo largo y ancho del país”.

Finalmente, Linares remarcó la urgencia de mejorar las condiciones económicas: “Analizamos la realidad con mucha complicación, creemos que muy probablemente esto se va a seguir multiplicando en tanto y en cuanto no se resuelva, insistimos, mejorar el poder adquisitivo de todo el pueblo trabajador y el pueblo en general de la República Argentina. Hoy, si partís de la base de que una parte importante de la sociedad ya está comiendo a crédito o en cuotas, eso te deja prácticamente excluido la posibilidad de comprar cualquier bien de uso que se produzca”.

Te puede interesar

Juan Pablo Deluca: "Estamos convocando a la población para que vote por la defensa de nuestros intereses"

Juan Pablo Deluca, referente de Defendamos Tierra del Fuego, habló sobre la campaña electoral, la situación económica de la provincia y la importancia de capacitar a la comunidad sobre el nuevo sistema de votación.

Blanco Nieve: 32 familias al límite por incumplimientos salariales

La delegada de Blanco Nieve alerta sobre atrasos salariales y un esquema de pago irregular que deja en riesgo a 32 familias de trabajadores

Conversatorio en Río Grande: “¿Qué pasa con el cannabis en Tierra del Fuego?”

Especialistas, representantes de la salud y organizaciones locales participarán de un conversatorio abierto para analizar el presente y los desafíos en torno al cannabis en la provincia.