Juan Pablo Deluca: "Estamos convocando a la población para que vote por la defensa de nuestros intereses"
Juan Pablo Deluca, referente de Defendamos Tierra del Fuego, habló sobre la campaña electoral, la situación económica de la provincia y la importancia de capacitar a la comunidad sobre el nuevo sistema de votación.
En una entrevista con FM Masters, Juan Pablo Deluca, referente del Frente Defendamos Tierra del Fuego y de Provincia Grande, habló sobre la actualidad política y social de la provincia, así como sobre la campaña electoral que se viene desarrollando.
El referente explicó que el fin de semana inauguraron un local de campaña en Ushuaia: “Sí, Maipú 823, es un local de campaña, en definitiva, que es del Frente Defendamos Tierra del Fuego, un frente transversal, que tiene a Provincia Grande, con raíz en el peronismo, instituciones gremiales también, como el sindicato de camioneros, la UOM, también movimientos sociales, clubes, referentes también de iglesias. Es un frente transversal, más de nueve partidos políticos que nos juntamos para dar una alternativa 100% fueguina en esta elección”.
Sobre las actividades que se desarrollarán en el local, Deluca detalló: “Por ejemplo, mañana a las 6 de la tarde tenemos una capacitación electoral en nuestro local, es abierta a la comunidad, están todos y todas invitados, estamos conversando y también instruyendo un poco sobre lo que es el nuevo voto con la boleta única de papel, que cambia la forma de votación y es importante entender esto, que nos vamos a encontrar con una nueva forma de votar a la hora del 26 de octubre. Antes teníamos el sistema tradicional de boleta por partido o por frente y ahora tenemos una sola boleta que junta todas y lo que tenemos que marcar es una preferencia en el estamento de senadores y en el estamento de diputados”.
Deluca remarcó las diferencias con el sistema anterior: “Antes era agarrar una boletita y ponerla en un sobre. Hoy hay una boleta que te la da el presidente de mesa firmada y uno va con una lapicera ya en una mampara, va a haber varias mamparas en un mismo cuarto oscuro y ahí uno tiene que hacer esa preferencia en el estamento de senadores o diputados. Eso cambia, y aparecen ciertas dificultades, sobre todo con candidatos que se ven poquitos o quedan chiquitos, hay una cuestión ahí bastante fina que hay que trabajar, sobre todo por la salud de nuestra democracia, para que efectivamente en el voto se represente la voluntad del pueblo”.
En cuanto al desarrollo de la campaña y la situación política nacional, Deluca expresó: “La verdad,con mucha preocupación. Lo que vemos es realmente que se está mostrando la insostenibilidad de este modelo económico. Tenemos muy bajos niveles de reservas, una deuda en dólares muy importante, déficit comercial, y en el principal distrito electoral, la Provincia de Buenos Aires, se perdió por 14 puntos. Esto muestra vulnerabilidad económica y financiera ante un gobierno que se verá forzado a cambiar varias cosas para continuar. La situación económica y social ya viene muy deteriorada y esto todavía no impactó en la economía, pero va a ser peor”.
Respecto a la provincia, agregó: “Acá en Tierra del Fuego la situación ya es preocupante, con decisiones como la apertura de importaciones de lo que producimos en nuestra industria. El presupuesto nacional para 2026 indica que el arancel para celulares importados pasa a cero y en términos de inversión, Tierra del Fuego es la más perjudicada. Hay un plan de despoblamiento de Tierra del Fuego, de afectación a la industria y a las principales variables que tenemos. Por eso estamos llamando a defender Tierra del Fuego. Estamos convocando a la población para que vote por la defensa de nuestros intereses y dar una señal muy fuerte a Buenos Aires”.
Deluca también habló sobre el trabajo con los jóvenes: “Los jóvenes no entienden eso de la unidad, porque vivieron mal los gobiernos de 16 a 24 años, en términos nacionales y locales. Por eso aparece también una escucha a la nueva propuesta de Javier Milei, que utilizó nuevos modos, pero ahora se ve completamente defraudado, porque no le cambió la vida para nada, sino más bien para peor. Nosotros estamos priorizando a los jóvenes de Tierra del Fuego, en educación y trabajo, porque piensan que les estamos quitando el futuro, y es una realidad también”.
Sobre la adaptación al nuevo sistema de votación, Deluca indicó: “Le dimos capacitaciones a jóvenes y a personas mayores. Las personas mayores son las que realmente están interesadas en qué votar, mientras que los jóvenes quizás improvisan. Para nosotros, las personas mayores son el núcleo más fuerte que tenemos en Defendamos Tierra del Fuego, por eso estamos haciendo muchas capacitaciones. También queremos visibilizar problemas de accesibilidad en las ciudades, para que las personas mayores, con discapacidad o con bebés puedan transitar la ciudad”.
Te puede interesar
La industria enfrenta crisis y trabajadores sufren ceses y suspensiones
El dirigente de la UOM, Marcos Linares, alertó sobre ceses de contratos y suspensiones en empresas como Mirgor, vinculando la situación a políticas económicas que afectan el poder adquisitivo y la continuidad laboral de los trabajadores
Blanco Nieve: 32 familias al límite por incumplimientos salariales
La delegada de Blanco Nieve alerta sobre atrasos salariales y un esquema de pago irregular que deja en riesgo a 32 familias de trabajadores
Conversatorio en Río Grande: “¿Qué pasa con el cannabis en Tierra del Fuego?”
Especialistas, representantes de la salud y organizaciones locales participarán de un conversatorio abierto para analizar el presente y los desafíos en torno al cannabis en la provincia.