Un grupo de 16 veteranos parte hacia Malvinas para homenajear a sus compañeros
Después de años de lucha por la identificación de los caídos, un grupo de veteranos regresa a las islas. El viaje es financiado por la Municipalidad de La Plata, en cumplimiento de una ordenanza vigente desde 2007.
Este viernes, un grupo de 16 ex soldados combatientes de la guerra de Malvinas, integrantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) La Plata, parten hacia las islas en un viaje que durará hasta el sábado 27. Se trata de una experiencia profundamente significativa, no solo por el reencuentro con el lugar del conflicto, sino porque por primera vez podrán ver en el Cementerio de Darwin los nombres y apellidos de sus compañeros caídos, tras años de reclamos por la identificación de los cuerpos sepultados como NN.
El viaje se concreta gracias a un subsidio otorgado por la Municipalidad de La Plata, en cumplimiento de la ordenanza 10260 de abril de 2007, sancionada durante la gestión del entonces intendente Julio Alak. La norma no había sido respetada durante los dos mandatos del exintendente Julio Garro (2015–2023), pero volvió a tener vigencia con el regreso de Alak al frente del Ejecutivo platense para el período 2024–2027.
Desde el CECIM La Plata calificaron la experiencia como “un viaje muy especial”, ya que quienes viajan “luego de reclamar durante años por la identificación de los cuerpos sepultados como NN, por primera vez, después de haber recorrido un largo camino verán a sus compañeros caídos con su nombre y su apellido en el Cementerio de Darwin”. La historia del reclamo por la identidad de los caídos comenzó en 1987, cuando el CECIM consultó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para saber qué podía aportar esa ciencia en la exhumación e identificación de los restos enterrados en el archipiélago.
En 2010, el CECIM se reunió con el entonces abogado Alejo Ramos Padilla, hoy juez federal de La Plata, para avanzar en la presentación de una causa por torturas, en la que también se abordó el tema de las tumbas NN. “Ramos Padilla armó la estrategia jurídica y el 2 agosto de 2011 presentamos, junto con un grupo de familiares y excombatientes de Chaco y Corrientes, un recurso de amparo en la justicia federal”, explicaron desde el Centro. Ese mismo día entregaron en Casa Rosada una petición formal y documentación para que el Poder Ejecutivo Nacional tomara conocimiento del pedido.
La entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner recogió la iniciativa y el 2 de abril de 2012 anunció el envío de una carta a la Cruz Roja Internacional para que actuara como intermediario neutral en la identificación de los cuerpos. Para 2015 ya se contaba con el consentimiento de 80 familias para avanzar, pero la negativa del Reino Unido paralizó el proceso. Fue recién tras el comunicado conjunto firmado el 13 de septiembre de 2016 entre Argentina y Reino Unido —conocido como “Foradori-Duncan”— durante el gobierno de Mauricio Macri, que se inició formalmente el Plan Proyecto Humanitario.
El CECIM criticó duramente ese acuerdo, al que calificó como “nefasto”, ya que “condicionó la acción humanitaria a una estrategia del Foreign Office que buscaba avanzar sobre la explotación de recursos en el Atlántico Sur”, y acusó al expresidente Macri de “sumisión” frente a la política británica. Además, cuestionaron que esa política “se exacerba con Javier Milei con su plan sistemático de entrega”. Pese al contexto político, los resultados del plan humanitario fueron significativos: “El Plan de Proyecto Humanitario I y II, comandado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), permitió recuperar 121 identidades”.
“Haber logrado la identificación de 121 cuerpos, es para el CECIM un ejercicio de soberanía y de reconocimiento hacia los familiares que pudieron reencontrarse con la memoria de sus seres queridos”, destacaron. El Centro remarcó además que el proceso de identificación debe ser resguardado por el Estado nacional, como parte de su obligación de garantizar el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario. “Para el CECIM La Plata, la tarea culminará el día que todos los cuerpos sepultados como NN estén identificados”, afirmaron.
El próximo domingo 21 de septiembre, los ex combatientes estarán en el Cementerio de Darwin rindiendo homenaje a sus compañeros caídos. “Estaremos acompañados del cariño y reconocimiento del Pueblo Argentino que nunca declinará el reclamo ante la usurpación, cumpliendo con el mandato constitucional expresado en la cláusula transitoria primera de la Constitución Nacional”, indicaron.
El comunicado del CECIM finaliza con una reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas “La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
Firman el documento Ernesto Alonso, secretario de Derechos Humanos del CECIM La Plata, y Rodolfo Carrizo, presidente del organismo.
Te puede interesar
Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda"
El ministro de Economía habló en una entrevista sobre la tensión en los mercados. Habló de un "ataque político" y se refirió al pago a los bonistas.
Dólar hoy: a cuánto cotiza el blue, oficial, MEP y CCL este viernes 19 de septiembre de 2025
Los diferentes tipos de dólar mantienen la atención del mercado en una jornada marcada por la expectativa económica y financiera.
Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este viernes 19 de septiembre
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.