Sosa solicitó integrar la mesa chica por el traspaso de áreas de YPF

El gremio petrolero quedó al margen de las negociaciones por el traspaso de áreas de YPF. Luis Sosa advirtió sobre posibles conflictos si no son convocados a la mesa chica.

El secretario general del sindicato del petróleo y gas privado, Luis Sosa, alzó la voz ante la falta de participación gremial en las negociaciones que llevan adelante el gobierno fueguino, YPF y una aún desconocida nueva operadora. En declaraciones a Radio Provincia, Sosa fue tajante y advirtió que podrían surgir “problemas graves” si el gremio no es convocado a la “mesa chica”.

En un contexto nacional complejo, el dirigente sindical no dudó en apuntar al impacto que la situación económica está teniendo sobre el sector "hicieron que el dólar se moviera y ese es un tropiezo para el gobierno nacional. Esto complica al sector hidrocarburífero, que tienen que traer la maquinaria de afuera”, expresó.

Respecto al futuro de las áreas que dejará YPF en Tierra del Fuego, Sosa fue claro en su preocupación "estamos luchando en contra de todos aquellos que son opinólogos y dicen que ya saben cuál es la nueva operadora. Lamentablemente hablan sin tener idea de quién va a venir, qué va a pasar con los compañeros de YPF, con los convenios”, cuestionó.

Y fue más allá "no sé cuántos trabajadores de YPF se podrán ir y no quiero quedar fuera de esa mesa chica, porque va a haber problemas graves”, sostuvo, confirmando que hoy la mesa de decisión está integrada por el gobierno provincial, YPF y la nueva operadora.

Sosa denunció la falta total de comunicación institucional "yo no fui convocado ni por YPF, ni por el gobernador ni por la otra operadora que dicen que es Fulano o Mengana”, reclamó. Y agregó: “Estamos teniendo reuniones en Buenos Aires con la gente de YPF y ellos se quieren sentar en la mesa chica junto conmigo”.

Rechazó los intentos de minimizar la situación desde el gobierno provincial "yo no puedo aceptar que el gobierno de la provincia me diga que me quede tranquilo. Yo sé lo que queremos negociar nosotros”, remarcó.

El sindicalista también reflejó el estado de ánimo dentro de la planta laboral "los trabajadores me transmiten la incertidumbre que tienen y que salga a hablar gente que no tiene conocimiento”, denunció.

Sobre el diálogo con las autoridades fueguinas, detalló "yo tuve dos reuniones con el gobernador, una en calle San Martín y otra en mi oficina y me dijo que tenía que esperar”.

También fue crítico con el poder legislativo provincial "yo soy crítico de los legisladores que ya no están y de los que están ahora, porque ninguno se asomó ni por la vereda del gremio”, acusó y luego recordó “hay un solo concejal, el compañero Bogado, que tuvo la delicadeza de sentarse a hablar conmigo”.

Por último, Sosa advirtió sobre la situación de la empresa Roch "lamentablemente tiene un déficit económico, desde el momento en que YPF le retiró la boya, y están gastando una fortuna en mandar petróleo a Chile”, indicó y cerró con una crítica concreta "pusieron la plata para el gasoducto e YPF se abrió de bolsillo”.

Te puede interesar

Contratos PPD: “Este fallo llama a la reflexión y muestra el perjuicio que generó este modelo laboral”

El abogado Cristian Rubio explicó que el fallo contra BGH aún no está firme, pero marca un precedente clave contra la precarización laboral. Advirtió que el modelo PPD causó daño “material y personal importante”.

El Centro Cultural Leandro N. Alem celebra su 24° Aniversario

El Centro Cultural Alem celebra 24 años como espacio de encuentro y expresión artística en Río Grande, con una jornada de espectáculos y actividades abiertas a toda la comunidad.

Comenzó el juicio a un hombre acusado de abusar de la hija de su expareja

El acusado negó los hechos en la apertura del juicio, que continuará este jueves con nuevas declaraciones testimoniales.