Contratos PPD: “Este fallo llama a la reflexión y muestra el perjuicio que generó este modelo laboral”
El abogado Cristian Rubio explicó que el fallo contra BGH aún no está firme, pero marca un precedente clave contra la precarización laboral. Advirtió que el modelo PPD causó daño “material y personal importante”.
El abogado Cristian Rubio, representante legal de trabajadores despedidos por BGH bajo la modalidad de contrato PPD, habló con el medio Provincia 23 sobre el avance judicial de una causa que sentó precedente contra una forma de contratación que, según denunció, vulnera la ley de contrato de trabajo. El fallo aún no está firme, pero Rubio advirtió que la situación laboral generada por este esquema es “angustiante” y llamó a que el debate llegue al Congreso.
El Dr. Cristian Rubio confirmó que “todavía no está firme” el fallo judicial que favorece a tres trabajadores despedidos por BGH, pero destacó su valor simbólico y jurídico "este fallo es una herramienta más para pelear la situación y también llama a la reflexión”, expresó.
La sentencia, conocida en agosto pasado, concluyó que los contratos PPD utilizados por BGH eran inaplicables a la industria y se configuraban como una simulación contractual y abuso de derecho. La justicia reconoció a los tres trabajadores diferencias salariales desde 2019 hasta sus despidos (2023 y 2024), por considerar que tenían derecho a una relación laboral permanente y continua.
Rubio explicó que “los denominados contratos PPD son contratos de prestación permanente discontinua. Son vinculaciones laborales en el marco de un acuerdo que se homologó entre AFARTE y la UOM en 2010”.
En la práctica, según explicó, ese modelo quedó completamente desvirtuado "lo que se hizo en 2010 fue trasladar este contrato de temporada típico de la actividad agropecuaria a la actividad industrial”.
“Nunca se cumplió en los hechos, y tampoco hay una temporada delimitada. Hay años que se trabaja el año completo y otros que trabajan 90 días o les van fraccionando la convocatoria”, denunció.
Rubio fue más allá al criticar la precarización que genera este sistema "tanto los PPD como los contratos a plazo fijo no generan estabilidad ni arraigo, porque no permiten un proyecto a largo plazo”, afirmó.
“Hay gente que está así hace 15 años y a nivel social genera un perjuicio importante”, alertó y remarcó que esta forma de contratación se logró con complicidades "mediante ese acuerdo que se homologó, las empresas quedaban obligadas únicamente a asignar tareas durante cuatro meses en el año, pero el trabajador queda vinculado todo el año y está llamado a presentarse en cualquier momento”, explicó.
“Esa es la cuestión más objetable desde el punto de vista jurídico y la discusión de fondo”, agregó.
También criticó el impacto en términos de derechos laborales "los PPD no tienen seguro de desempleo, no tienen acceso al servicio jubilatorio en las mismas condiciones que el resto de la población. Realmente es una situación angustiante para ellos”, afirmó.
Recordó que el reclamo comenzó en 2019, cuando los trabajadores pidieron pasar a planta permanente. “La empresa se negó, amparándose en la modalidad PPD”. La causa avanzó con dificultades "los que iniciaron la causa eran más de treinta personas y llegaron al final solamente tres. Se cansaron todos y en el camino fueron arreglando”, reconoció Rubio.
Sobre los perjuicios, fue tajante "mis clientes me plantearon en su momento que estaban cansados de esta inestabilidad, que no podían organizar ni planificar su vida”, relató. “Los tres que quedaron tuvieron el reconocimiento de que esta figura les causó un perjuicio a nivel material y personal importante”, sentenció.
Por último, el Dr. Cristian Rubio hizo un llamado a la clase política en plena campaña "se debería prestar atención en estos momentos en que tanto se habla de campañas y cuestiones electorales, que se debaten en el Congreso”, concluyó.
Te puede interesar
Sosa solicitó integrar la mesa chica por el traspaso de áreas de YPF
El gremio petrolero quedó al margen de las negociaciones por el traspaso de áreas de YPF. Luis Sosa advirtió sobre posibles conflictos si no son convocados a la mesa chica.
El Centro Cultural Leandro N. Alem celebra su 24° Aniversario
El Centro Cultural Alem celebra 24 años como espacio de encuentro y expresión artística en Río Grande, con una jornada de espectáculos y actividades abiertas a toda la comunidad.
Comenzó el juicio a un hombre acusado de abusar de la hija de su expareja
El acusado negó los hechos en la apertura del juicio, que continuará este jueves con nuevas declaraciones testimoniales.