Debate por Uber en Río Grande: ATURG impulsa un marco legal común para el transporte urbano

El abogado Cristian Rubio, asesor de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), planteó la necesidad de una regulación homogénea que iguale condiciones entre Uber, taxis y remises.

En diálogo con FM Del Pueblo, el Dr. Cristian Rubio, asesor legal de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande, explicó los lineamientos de una propuesta presentada al Concejo Deliberante. El proyecto busca establecer un marco regulatorio homogéneo para el transporte urbano de personas, contemplando a taxis, remises y plataformas digitales como Uber. La iniciativa pretende garantizar condiciones mínimas de seguridad, salubridad y equidad, convocando a todos los sectores a participar del debate institucional.

En primer lugar, Cristian Rubio señaló "nos encomendaron en la redacción de una ordenanza para regular y llevar como propuesta al Consejo la regulación de un marco homogéneo de todo lo que hace al servicio de transporte urbano de personas. Creemos que la mejor forma de discutir esto es en el ámbito institucional y que se ponga el foco en el usuario del servicio, en lo que hace a salubridad, seguridad y nociones mínimas de consenso”.

Luego aclaró que el objetivo no es limitar a nadie, sino unificar criterios "esto sin limitar la actividad de nadie, por eso nos han contratado con otro enfoque y la idea es lograr un marco normativo homogéneo para todos los que se desempeñen en el ámbito”.

Posteriormente, detalló la desigualdad existente entre los actores "no apunta a prohibir las plataformas digitales, sino a establecer un piso mínimo que evite situaciones de competencia desleal. Un taxista debe renovar carnet, hacer desinfección mensual, tener matafuegos, cumplir antigüedad del vehículo, mientras otros no lo cumplen. Así se generan condiciones distintas en el mercado y eso atenta contra la seguridad del servicio”.

Más adelante, Rubio enfatizó la necesidad de modernizar la legislación "la idea que nos han transmitido no es pedir prohibiciones de nada, sino establecer condiciones y actualizar la legislación para que el usuario acceda a un servicio en las mismas condiciones cualquiera sea el mecanismo, ya sea digital, telefónico o en la parada de taxi”.

También explicó la evolución del transporte y la necesidad de adecuarse "cuando surgieron los automóviles se reguló el taxi, luego el remis telefónico y hoy aparecen las plataformas digitales. Necesitamos un marco legal homogéneo, equilibrado, para que no haya desigualdades que terminen atentando contra la seguridad o la salubridad del servicio que se brinda”.

Por último. el letrado Rubio marcó el camino institucional que debe seguirse "la solución no es discutir en la calle entre vecinos. Lo que se pidió en agosto es una audiencia pública en el Concejo Deliberante, donde todos los sectores participen y se logren consensos necesarios para resolver de una vez por todas la cuestión del transporte urbano”.

Te puede interesar

Estudiantes de la UNTDF rechazan concurso británico sobre Malvinas

La agrupación UNI repudió un concurso impulsado por la embajada británica por considerar que busca instalar una narrativa colonial. Solicitan a las universidades nacionales un rechazo unificado.

Dura crítica de Zamora al Gobierno Nacional: “Negar la realidad que atraviesa TDF es una falta de respeto”

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, señaló que la sesión quedará supeditada al Presupuesto Municipal y cuestionó el impacto de la crisis económica generada por el Gobierno Nacional que golpea a los fueguinos.

Conmemoración en Río Grande: ACHER celebró la Independencia de Chile con un acto binacional

La Asociación Chilena y Hermanos (ACHER) inició los festejos patrios en Río Grande con izamiento de banderas, danzas tradicionales y la participación de autoridades chilenas y argentinas, reafirmando los lazos culturales entre ambos países.