Docentes universitarios de todo el país paran hoy en defensa del financiamiento

La ADUF confirmó la medida para hoy en la UNTDF. El reclamo se centra en la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente.

En repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario, docentes y trabajadores del sistema universitario nacional realizarán hoy un paro en todo el país. En Tierra del Fuego, la medida fue confirmada por la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF), y se aplicará en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF).

Frente al reciente veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el frente universitario responde con medidas de fuerza. Desde la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF), entidad de base de CONADU Histórica, se confirmó un paro total para hoy en las universidades nacionales.

En ese marco, Franco Zacobich, secretario de Prensa de ADUF, expresó "los trabajadores de las universidades nacionales, docentes y no docentes, vamos al paro el día de hoy”.

Sobre el motivo de la medida, Zacobich explicó "particularmente desde ADUF veníamos conversando frente a este panorama, que ayer se confirma con el veto del presidente Milei, cuya respuesta urgente y necesaria es el paro de todo el frente universitario, nucleado en las diferentes federaciones y asociaciones de base”.

El dirigente universitario también adelantó que se organizará una nueva movilización federal "ahora nos queda esperar al día cuando se trate el veto en el Congreso, que al parecer será el próximo miércoles. Ese día se dará una Marcha Federal Universitaria, en donde esperamos una amplia participación de todos los sectores”.

Zacobich subrayó la importancia estructural de la ley vetada "recordemos que la ley de financiamiento universitario es fundamental para los trabajadores de las universidades nacionales, porque garantiza su funcionamiento. Propone actualizar las partidas presupuestarias por la inflación acumulada del 2023 al 2024 y la recomposición salarial de los docentes desde diciembre del 2023, con actualizaciones mensuales por índice de precio del consumidor (IPC)”.

Además, enfatizó que el veto pone en riesgo no solo los salarios, sino el funcionamiento mismo del sistema universitario "es una ley sumamente importante para todo el sector; garantizaría el funcionamiento, el sostenimiento de los salarios docentes, que ya vienen súper paupérrimos, el sostenimiento estructural de las universidades y el acceso a programas de becas”.

Por último, Franco Zacobich remarcó que la decisión presidencial no fue inesperada "más allá del revés en las elecciones que han sucedido el fin de semana pasado, después del comunicado del presidente Milei, en donde sostuvo su postura, ya un poco se confirmaba este panorama que hoy nos toca atravesar”.

Te puede interesar

"El presupuesto 2025 es el mismo que en 2023, sin ajustes pertinentes"

Así lo manifestó la docente e integrante del sindicato, Ana Cecilia Gerrard, quien advirtió sobre las graves consecuencias del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y adelantó medidas de protesta junto a estudiantes y docentes.

Nueva instancia de mecatrónica para docentes

Esta nueva instancia comenzará el jueves 18 de septiembre de manera presencial en el laboratorio del Colegio Provincial de Educación Tecnológica Ingeniero “Fabio Carlos Reiss” de Río Grande (CPET), a las 18:30 horas.

Ingeniera de la UTN fueguina se abre camino en el sector petrolero con una pasantía

Tras una década de estudio, Gimena Calixto Barría se graduó como Ingeniera Química con un proyecto de impacto local y una inserción laboral destacada.