“Las escuelas deben ser territorios de paz”: el CPET repudió la violencia hacia los docentes

La comunidad educativa del CPET repudió la agresión que sufrió el docente Hugo Moreno y reclamó respuestas concretas al Ministerio de Educación para garantizar la seguridad en las escuelas.

A través de una carta abierta, el Colegio Provincial de Educación Técnica (CPET) expresó su repudio ante un violento episodio que involucró a un docente del Colegio Alicia Moreau de Justo. Desde la comunidad educativa exigen medidas urgentes a las autoridades ministeriales y políticas para preservar la integridad de quienes enseñan y aprenden.

En un contundente comunicado difundido públicamente, el CPET manifestó su preocupación por un hecho reciente que, según señalaron, "raya la gravedad institucional y vulneración de derechos de carácter humano extremo".

El episodio involucró al docente Hugo Moreno, quien fue víctima de una agresión dentro del Colegio Alicia Moreau de Justo. La comunidad educativa no dudó en calificar el hecho como un “atentado abrupto contra un docente”, rompiendo todo marco de convivencia pacífica.

“Repudiamos como Comunidad Educativa Técnica con vehemencia todo acto, que atente contra la integridad física-emocional y psicológica sufrida por el docente Hugo Moreno, integrante del plantel del Colegio Alicia Moreau de Justo”, señalaron en el comunicado.

Desde el CPET, exigieron que las escuelas sigan siendo "territorios de paz", y reclamaron a las autoridades del Ministerio de Educación que intervengan de manera decidida para garantizarlo "Tanto el Ministerio de Educación de la Tierra del Fuego como los Equipos de Gestión debemos preservar y garantizar que así sea”.

Asimismo, remarcaron que los pedidos no se reducen a declaraciones simbólicas, sino a la exigencia de medidas reales y urgentes "que la conmoción y el horror sean papel, tinta, firma y sello para tomar cartas en el asunto y demostrar que en las escuelas los docentes no estamos solos”.

La carta también hace un llamado a construir espacios de respeto entre todos los actores de la educación "debe existir entre docentes, estudiantes y familias, un espacio de respeto, de diálogo y de construcción colectiva, donde no haya lugar para la violencia”.

Finalmente, desde la institución reclamaron acciones concretas que incluyan políticas sostenidas y mayor compromiso con la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) "que la Ley de ESI no sea solo aplicable a los documentos curriculares sino que sea un horizonte real que acompañe acciones ministeriales que resguarden la integridad del ambiente escolar”.

Te puede interesar

Disfruta de la Calesita en la Margen Sur

La Calesita está ubicada en la intersección de las calles Tolhuin y Rafaela Ishton, y funciona de jueves a domingo, de 15 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.

Apoyo solidario: solicitan donaciones para la familia afectada por un incendio

En la mañana del día de ayer, un incendio destruyó una vivienda en Río Grande, dejando a sus ocupantes sin hogar ni pertenencias. Solicitan donaciones a la comunidad.

Hoy comienza la 5ta edición de la Expo Agroproductiva en la Misión Salesiana

Durante el fin de semana la comunidad podrá disfrutar de charlas, shows y comidas mientras se valoriza la producción local de los emprendedores y el trabajo de los agroproductores.