El Paso Fronterizo Bella Vista reabre el 1° de octubre con nuevos requisitos para turistas
Miguel Rodríguez, jefe de Migraciones en Tierra del Fuego, confirmó la reapertura del paso fronterizo y brindó detalles sobre documentación, horarios y nuevas medidas para turistas, vehículos y menores.
En declaraciones a Radio Universidad, el jefe de la oficina de Migraciones en Tierra del Fuego, Miguel Rodríguez, anunció la reapertura del Paso Bella Vista a partir del 1 de octubre y explicó los principales cambios y recomendaciones para cruzar la frontera con Chile.
Miguel Rodríguez, titular de Migraciones en Tierra del Fuego, confirmó que el Paso Bella Vista reabrirá el 1 de octubre, tras un acuerdo alcanzado en la última reunión binacional en San Sebastián. Esta reapertura se da con vistas a la temporada alta, y con nuevos criterios para facilitar el tránsito.
“El Paso Bella Vista inicia su actividad el 1 de octubre. En San Sebastián, desde el 1 de diciembre al 28 de febrero, el horario será de 6 a 22 horas, con la posibilidad de extensiones en fines de semana o jornadas críticas”, precisó Rodríguez, subrayando la necesidad de prever con tiempo los desplazamientos.
Uno de los puntos destacados fue la regulación de la pesca deportiva en territorio chileno, que “será únicamente con devolución. Ya no se permitirá ingresar ejemplares pescados al territorio chileno”, informó.
Para agilizar el tránsito, el funcionario anunció que la Policía de Investigaciones de Chile aumentará su dotación en los controles fronterizos "siempre el cuello de botella se da en los recambios vacacionales. Con más personal creemos que los trámites serán más ágiles”, explicó.
En cuanto a la documentación, Rodríguez fue tajante "para salir del país sigue siendo obligatorio el DNI físico. No se aceptan formatos digitales como el de la app Mi Argentina”. Además, instó a las familias a adelantar los trámites para menores de edad "una sola autorización sirve hasta la mayoría de edad. Conviene adelantar el trámite para viajar tranquilos”, remarcó.
También hubo aclaraciones sobre los requisitos vehiculares. Si bien el seguro no es exigido por los controles chilenos, “es obligatorio para cubrir accidentes”, subrayó. A su vez, la cédula verde permite conducir en Argentina, y si el conductor no es el titular “éste debe autorizarlo mediante la app Mi Argentina. Es un trámite digital, inmediato y gratuito, en cinco minutos queda registrado y evita sorpresas en la frontera”, aseguró.
Rodríguez también destacó el trabajo en conjunto con fuerzas federales en operativos migratorios dentro de la provincia "nosotros verificamos la situación de trabajadores extranjeros; las fuerzas federales brindan apoyo y seguridad”, señaló.
Sobre los viajes aéreos de menores, aclaró que no interviene Migraciones, pero que “las aerolíneas ofrecen un servicio extra de acompañamiento con azafata hasta los 13 o 14 años, que se contrata al comprar el pasaje”.
Finalmente, recordó dónde realizar los trámites migratorios:
- En Río Grande, en San Martín 344, Galería Topic, local 10.
- En Ushuaia, en el acceso al muelle.
- Horario de atención: lunes a viernes, de 8 a 15 horas.
“Lo importante es anticiparse con la documentación y autorizaciones. Con eso evitamos demoras y disfrutamos mejor de los viajes”, concluyó Rodríguez.
Te puede interesar
Pedro Franco explicó la decisión de finalizar antes el Operativo Invierno
El titular de Protección Civil confirmó que el operativo de invierno finalizará el 15 de septiembre en Tierra del Fuego, tras la proyección de temperaturas superiores a lo normal y bajo riesgo de nevadas.
Dachary rechazó el concurso británico a Malvinas: “Es difícil exigirle otra cosa a un presidente que admira a Thatcher”
El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, rechazó el concurso británico en Malvinas, cuestionó la falta de compromiso de universidades y denunció el abandono del reclamo soberano por parte del Gobierno.
“El Gobierno de la provincia continúa firme en el pedido de disolución de la empresa LeoLabs”
Así lo ratificó el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, quien sostuvo el pedido de disolución de LeoLabs, denunciando riesgos estratégicos para la soberanía y advirtió sobre los ejercicios militares en Ushuaia.