Sebastián Bendaña: “Desde los 4 años hasta los adultos mayores, todos tienen un lugar en el deporte”

El gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud de Río Grande destacó las políticas que apuntan a la formación integral, el acceso al deporte y el fortalecimiento cultural como herramientas de inclusión y crecimiento personal.

El Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo sus políticas públicas en materia deportiva y cultural, con una propuesta integral que apunta a la inclusión, el desarrollo personal y la generación de nuevas oportunidades. El gerente ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Juventud, Sebastián Bendaña, subrayó que “el Estado debe estar presente más allá de los resultados, acompañando el proceso de cada persona que elige el deporte o el arte como camino de vida”.

Desde el inicio de la gestión actual, la política deportiva, cultural y educativa del Municipio de Río Grande ha apuntado a transformar la participación en una herramienta de inclusión social. Así lo destacó Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, quien valoró el trabajo conjunto con instituciones y el compromiso con la comunidad "siempre hablamos de construcción política y eso es lo que buscamos con cada una de las actividades que llevamos adelante”, expresó Bendaña.

En el plano deportivo, destacó que más de 6.000 vecinos participan del esquema del natatorio municipal, y puso en valor la reciente participación del equipo de natación en un torneo en Río Gallegos, con casi 30 deportistas que representaron a la ciudad "cuando tomamos la decisión de acompañar al deportista, lo hacemos independientemente del resultado, el éxito es efímero. El Estado tiene que acompañar el desarrollo deportivo porque el deporte transmite valores como el respeto, la convivencia, la salud. Muchas veces el objetivo va más allá de subir al podio, lo importante es que la gente haga deporte”, reflexionó.

Bendaña remarcó que el objetivo es que Río Grande sea no solo la ciudad del deporte, sino también la ciudad de los deportistas, desde la niñez hasta la tercera edad. En ese sentido, subrayó el crecimiento del Newcom, disciplina adaptada para mayores de 50, 60 y 70 años, que ha transformado la percepción de la actividad física en la adultez "hoy la realidad muestra una comunidad mucho más activa. Años atrás, se pensaba que el adulto mayor no debía hacer actividad física, pero eso cambió radicalmente”, aseguró.

En cuanto al área cultural, Bendaña destacó el histórico convenio con la Universidad Nacional de las Artes (UNA), que permitió por primera vez que Tierra del Fuego tenga egresados en carreras como folklore, música instrumental y tecnicaturas artísticas "hace diez días tuvimos los primeros egresados en la historia de la provincia en estas carreras. Egresados de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin. Esto es algo transformador para la cultura local”, señaló.

Además, enfatizó la importancia de estas titulaciones no solo en lo artístico, sino en su impacto laboral y educativo, ya que muchos de los egresados podrán dar clases en colegios e institutos "nos van a ayudar a formar mejor a nuestros jóvenes y adultos, y van a aportar calidad artística a la ciudad y a la provincia. Ese es el camino que queremos seguir desarrollando”, concluyó.

Te puede interesar

Nueva jornada de testimonios en el juicio por homicidio en Río Grande

La audiencia continuará mañana a las 9.30, cuando declare el personal de la División de Delitos Complejos y se presente un informe sobre los teléfonos incautados durante la investigación.

“Hablar de suicidio sin prejuicios, sin temores, es uno de los puntos principales en el camino de la prevención”

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Dr. Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina destacó la importancia de la comunicación sin tabúes, el lazo social, la equidad y las políticas públicas como pilares fundamentales para salvar vidas.

Mes del Turismo en RG: “Estos eventos generan identidad y fortalecen la economía local”

Así lo remarcó Alejandra Montelongo, subsecretaria de Turismo de Río Grande, quien detalló la agenda para el Mes del Turismo, que incluye jornadas recreativas, circuitos productivos y promoción cultural.