Pablo Blanco: “Milei desprecia al Congreso y cree que gobierna como un emperador”
El senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires y advirtió que el voto expresó un rechazo a las políticas de Milei, especialmente en salud, educación, jubilaciones y discapacidad.
En diálogo con FM Radio Del Pueblo, el senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las derrotas previas de La Libertad Avanza en distintos distritos. Señaló que los comicios expresaron un voto castigo contra las políticas del presidente Javier Milei, mencionando la crisis en jubilaciones, discapacidad, salud y financiamiento del Garrahan, además del desprecio del mandatario hacia el Congreso.
En primer lugar, Blanco puntualizó en los resultados de las elecciones en Buenos Aires y sostuvo "no es que la gente vota mejor, sino que vota en contra. En 2023 ganó Milei porque la gente votó en contra de quien competía con él y en Buenos Aires ganó Fuerza Patria porque la mayoría votó en contra de las políticas del Gobierno nacional”.
En esa línea, el senador remarcó la falta de sensibilidad oficial "la gente votó en contra de la motosierra, no a favor de Kicillof. Muchos creemos que hay que reestructurar el Estado, pero una cosa es reorganizarlo y otra destruirlo. Si el Presidente es un topo que viene a destruir el Estado, no debería estar al frente”.
En este sentido, el candidato a la reelección criticó duramente la gestión económica y social del gobierno nacional "hablan del déficit cero, pero el déficit social que tiene este país es terrible. La situación de los jubilados y discapacitados es insostenible. Hasta quienes tienen buena posición económica sufren dificultades con la discapacidad".
Asimismo, repudió los recortes en salud "el Garrahan es un hospital ejemplo en Sudamérica. La actitud del Gobierno nacional con su financiamiento es de muy mala leche. Con solo reducir gastos políticos o viajes al exterior se podría ampliar el presupuesto sin problemas", sostuvo el funcionario.
Ante lo mencionado, Blanco cuestionó la forma en que el Presidente concibe el poder “Milei desprecia al Congreso y cree que gobierna como un emperador. Él actúa como si la gente lo hubiera elegido para hacer y deshacer a su antojo, cuando en realidad el poder es condicionado y debe ejercerse dentro de los límites de la Constitución”, subrayó.
Por último, Pablo Blanco advirtió sobre el rol del Congreso "no podemos permitir que sea un levantamanos del oficialismo. Los candidatos libertarios dicen que quieren acompañar al Presidente, pero en el Senado hay que defender a la provincia, más allá del espacio político del gobernador”, cerró.
Te puede interesar
Castillo: "Con esta planta podremos contar con energía de respaldo y asegurar el crecimiento de los próximos 30 años"
La ministra Gabriela Castillo confirmó que la nueva usina, fruto de un acuerdo entre Terra Ignis y una empresa china, aportará 60 megas de energía a Ushuaia y marcará un horizonte de crecimiento energético para los próximos 30 años.
"Logramos una inversión concreta que asegurará energía a Ushuaia por los próximos 30 años"
Lo dijo el gobernador Gustavo Melella, en el marco de la firma del contrato para la construcción de una nueva planta generadora de energía para la capital fueguina. Demandará una inversión de 60 millones de dólares por parte de una empresa china.
“No podemos permitir que el Gobierno Nacional disponga de fondos que son de los fueguinos”
Así lo manifestó el senador y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, quien reclamó que los fondos del FAMP se destinen exclusivamente a proyectos de Tierra del Fuego y no queden a discreción del Ejecutivo Nacional.