Quiénes son los 7 senadores que apoyaron el veto de Milei a la Ley de Discapacidad
Durante la sesión en el Senado, 63 legisladores rechazaron el veto presidencial y convirtieron en ley la Emergencia en Discapacidad. Sin embargo, siete senadores se alinearon con Javier Milei y votaron en contra de la norma que protege a los sectores más vulnerables.
El Senado de la Nación le dio este jueves un fuerte revés político al presidente Javier Milei, al rechazar con 63 votos afirmativos y 7 negativos su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma que busca garantizar asistencia y contención a los sectores más necesitados.
Pese al amplio consenso logrado en la Cámara alta, hubo siete senadores que se opusieron y defendieron la decisión presidencial. De esos siete, cinco forman parte de La Libertad Avanza (LLA), uno pertenece al PRO, y otro a Libertad, Trabajo y Progreso, bloque que hasta 2024 integraba la bancada libertaria.
Estos son los senadores que respaldaron el veto de Milei:
- Bartolomé Abdala (LLA)
- Carmen Silvia Álvarez Rivero (PRO, interbloque Juntos por el Cambio)
- Ivanna Arrascaeta (LLA)
- Ezequiel Atauche (LLA)
- Bruno Antonio Olivera Lucero (LLA)
- Juan Carlos Pagotto (LLA)
- Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso)
Con esta votación, la Ley de Emergencia en Discapacidad quedó definitivamente aprobada, marcando un límite al intento del Ejecutivo de dejarla sin efecto.
Te puede interesar
“Cobarde, caradura y ridículo”: Cristina Kirchner apuntó contra Milei y llamó a votar por Fuerza Patria
La ex presidenta cuestionó al jefe de Estado por los agravios contra Néstor Kirchner y lo bautizó como "cara de piedra" por el caso de las coimas.
Kicillof cerró campaña en secciones clave: “Las urnas llenas de votos de Fuerza Patria pueden frenar a Milei”
El gobernador bonaerense visitó Merlo y Lomas de Zamora junto a candidatos del peronismo a horas de la veda electoral.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones