“El Estado Provincial aporta casi el 90% del subsidio al gas envasado”, precisó Devita
El ministro Francisco Devita explicó que Tierra del Fuego destina unos 4.500 millones de pesos mensuales al subsidio del gas envasado, un beneficio que cubre el 87% del costo y que Nación prácticamente abandonó.
En diálogo con FM Master’s, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió al peso del subsidio al gas envasado en el presupuesto provincial. Señaló que el programa, que alcanza a 6.000 hogares, demanda alrededor de 4.500 millones de pesos al mes y que la Nación redujo progresivamente su aporte hasta congelarlo en solo $199 por kilo. También planteó la necesidad de reformar el esquema, reemplazando la cobertura en especie por transferencias directas a las familias.
En primer lugar, el ministro Francisco Devita recordó que el aporte nacional, que llegó a cubrir hasta el 50% del beneficio, cayó a apenas un 9% "hoy aportan $199 por kilo y muchas veces las empresas reclaman que Nación no les paga. El Estado provincial termina haciéndose cargo de casi el 90% del costo”, afirmó.
En esa línea, Devita detalló que el subsidio representa un gasto mensual de 4.500 millones de pesos, sin contar el transporte de gas desde el continente "es el gasto más importante en subsidios después de la coparticipación”, advirtió, subrayando la magnitud del esfuerzo financiero.
También reconoció problemas en la operatoria del beneficio "observamos prácticas irregulares, como descargas parciales en tanques o cuentas corrientes que no están permitidas. Por eso pedimos que se corrijan, este esquema de kilos, litros y conversiones debe cambiar”, aseveró.
Ante esta situación, el titular de la cartera anunció que se trabaja en un plan alternativo "queremos transformar el subsidio en pesos de libre disponibilidad, transferirlo a la cuenta de cada familia. Que cada grupo decida con quién y cómo calefaccionarse, sin intermediarios”, sostuvo.
Por último, Francisco Devita remarcó que persisten barrios y familias sin acceso al gas natural, incluso en zonas céntricas "hay quienes ni siquiera con el dinero disponible pueden conectarse. Por eso acompañamos con el programa Llego el Gas y créditos subsidiados, pero también necesitamos obras e inversiones privadas que muchas veces se incumplen”, concluyó.
Te puede interesar
Tierra del Fuego fortalece sus capacidades de georreferenciación
En el marco del proyecto COFECYT 2022, se instaló una nueva estación GNSS en Paso Internacional Bella Vista, fortaleciendo la infraestructura geoespacial en el norte de Tierra del Fuego.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Habrá atención en distintas especialidades, controles médicos, entrega de anticonceptivos y vacunación de calendario, antigripal y COVID-19.
Porvenir se alista para una nueva edición de los “Autos Locos”: inscripciones hasta el 12 y premios en dólares
La inscripción permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre y la organización espera gran participación de corredores fueguinos.