Conflicto docente: “El problema no es el reclamo, es la receta que están usando”
El titular de la Cámara de Turismo afirmó que los acampes docentes generan un impacto negativo en la comunidad y reclamó una solución definitiva.
El presidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, Patricio Cornejo, se refirió en diálogo con FM La Isla a la solicitada que distintas cámaras empresarias presentaron para pedir al Gobierno provincial una solución al conflicto docente y a las medidas de protesta que impactan en la actividad económica y social.
En primer lugar, destacó la importancia de un planteo conjunto: “Las cámaras empresarias trabajamos de manera muy cercana en la provincia. Gastronomía, hotelería, comercio, turismo, agencias de viaje, todos estamos íntimamente interrelacionados y representamos no solo a empresarios sino también a una gran fuerza laboral. Desde ese punto de vista nos pareció fundamental que el mensaje sea único, contundente y claro”, explicó.
Consultado sobre el detonante de la solicitada, señaló: “El acampe frente a la Casa de Gobierno, y ahora también en Río Grande, sin lugar a dudas es el detonante. Pero esto viene de muy larga data, recordarán 2003 con un acampe similar de este gremio y en 2016, que para mí es el hecho más grave, con 89 días de protesta que terminaron en la toma de la Casa de Gobierno”.
Cornejo advirtió que el problema no es el reclamo salarial, sino la forma de llevarlo adelante: “El problema no es el reclamo, el problema es el modelo, la receta que están usando. No tomaron de rehén a una ciudad ni a los niños, como sí pasa en este caso. El reclamo docente es fundado y es correcto, pero tenemos que entender que los que pierden finalmente son los chicos”.
En esa línea, reclamó al Ejecutivo provincial que intervenga: “Solicitamos al gobierno que tome cartas en el asunto para dar solución, pero que también mantenga la paz social, los derechos civiles y haga cumplir la ley, porque tanto en la Constitución Nacional como en leyes provinciales esto está claramente prohibido”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado a encontrar salidas de fondo: “No podemos seguir con la misma receta que hace 10 o 20 años no dio resultados. El gobierno tiene que sentarse a buscar un mecanismo definitivo para resolverlo”, concluyó.
Te puede interesar
Procesan al hombre que había atacado a una mujer en la vía pública
La justicia tuvo en cuenta antecedentes de violencia desde febrero y el testimonio de la víctima, respaldado por pruebas y registros fílmicos.
UTHGRA denunció maltratos en un hotel y advirtió por un conflicto sindical con la UOM
El secretario de UTHGRA en Ushuaia, Ramón “Moncho” Calderón, denunció situaciones de maltrato laboral en un hotel de la ciudad y anticipó un conflicto con la UOM por el intento de traspasar a los cocineros de Newsan a otro convenio con salarios más bajos.
Pedido de informes: "Si no contestan, vamos a ir directamente a la justicia”, aseveró Monte de Oca
Belén Monte de Oca, concejal y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, denunció la falta de transparencia del Ejecutivo local y adelantó que podrían acudir a la justicia para acceder a información pública vinculada a contratos y ordenanzas.