Facundo Armas: “La industria y la soberanía van de la mano en Tierra del Fuego”
El secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, remarcó que la industria fueguina atraviesa un escenario de incertidumbre, pero destacó la necesidad de diversificar la matriz productiva y avanzar en proyectos que fortalezcan la soberanía y generen empleo.
En diálogo con FM Masters, el secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, se refirió al encuentro realizado en la Biblioteca de la UTN por el Día de la Industria Nacional. El ciclo de charlas, denominado Industria y Soberanía, defendiendo lo nuestro, puso en valor el rol del sector en la identidad y el desarrollo económico de la provincia.
“En Río Grande entendemos que industria y soberanía van de la mano, que son parte de la identidad de nuestro pueblo y de la defensa de nuestra provincia. No hay soberanía sin industria ni desarrollo económico, y no hay proyecto de país sin una Tierra del Fuego próspera e industrial”, sostuvo Armas.
El funcionario destacó el aporte de la UTN en Río Grande, que lleva más de 40 años formando ingenieros y especialistas en procesos productivos. “Son un orgullo para Tierra del Fuego porque están a la altura de cualquier ingeniero del mundo, y aportan un gran valor agregado en origen”, remarcó.
Sin embargo, también advirtió sobre las dificultades actuales: “Hoy se ve una industria muy débil, dependiente e inestable, con falta de previsibilidad e inversión. El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva es una herramienta muy noble, pero aún no se ejecuta y eso frena nuevos proyectos”.
Armas insistió en la necesidad de diversificar la matriz productiva, más allá del sector electrónico. “La industria electrónica es la base histórica, pero no es el único sector con potencial. Tenemos casos como la producción de fitosanitarios en Tecnomyl, los silobolsas de Río Chico, el chocolate de Chinoa o el alimento para mascotas de Vital Can, que ya exporta a Estados Unidos. Son ejemplos de que es posible avanzar hacia nuevos sectores”, señaló.
También subrayó una deuda pendiente en infraestructura: “No puedo entender que Río Grande, siendo la capital industrial más austral del planeta, siga sin puertos. La conectividad con el continente es clave para reducir costos y potenciar el desarrollo”.
Finalmente, Armas concluyó: “El municipio busca demostrar que es posible vincular al Estado, la universidad y el sector privado en proyectos estratégicos. Necesitamos dar pasos concretos hacia una ampliación de la matriz productiva que genere empleo y bienestar en la provincia”.
Te puede interesar
Organizan rifa solidaria para que Tobías, de 6 años, pueda viajar a Buenos Aires por un estudio genético
Con el apoyo de vecinos y comercios locales, buscan recaudar fondos para que Tobías acceda a un estudio genético clave en Buenos Aires.
Adrián Goodall y la memoria de Río Grande: de los barcos de Menéndez a la construcción de la ciudad
El antiguo poblador reconstruyó la historia de la ciudad: los barcos de Menéndez, el rol del frigorífico, la vida en las estancias y la solidaridad de los vecinos que cimentó la identidad fueguina.
Campaña gratuita de castraciones en Río Grande: “Hay gente que no valora este beneficio”
La ONG Amo los Animales pidió a la comunidad aprovechar la campaña de castraciones gratuitas que el Municipio realiza en la Fundación Belén hasta el 12 de septiembre, con el objetivo de prevenir abandonos y mejorar la calidad de vida de las mascotas.