El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Poesía Fueguina con una serie de actividades en Ushuaia y Río Grande
El Centro Popular de Cultura celebrará el Día de la Poesía Fueguina con actividades en Ushuaia y Río Grande, promoviendo la identidad literaria y el legado de Julio “Mochi” Leite.
El 1 de septiembre se conmemoró en la provincia el Día de la Poesía Fueguina en homenaje al natalicio del poeta Julio “Mochi” Leite (1957-2019), referente cultural nacido en Ushuaia cuyas obras dejaron una huella profunda en la identidad literaria del fin del mundo.
En este marco, el Centro Popular de Cultura desarrollará por tercer año consecutivo una serie de propuestas en las ciudades de Ushuaia y Río Grande con el propósito de promover la poesía fueguina, fortalecer la identidad cultural de la provincia y brindar espacios de encuentro a escritores, jóvenes y adultos interesados en la literatura.
Las actividades incluyen rondas de lectura, espacios de escritura creativa y presentaciones abiertas a la comunidad, invitando a compartir y celebrar la palabra poética, según el siguiente cronograma:
USHUAIA
-“Poesía Isleña” – III Edición. 4 de septiembre, de 17:30 a 19:30h, en la Biblioteca Popular Sarmiento (Av. San Martín 1589). Una actividad de rondas de lectura y presentaciones de producciones de escritores locales y de participantes de los talleres del CPC, abierta a toda la comunidad, con invitados especiales.
RÍO GRANDE
-“Navegar en Letras” – III Edición. 12 de septiembre a las 18:00h, en elCentro Cultural Yaganes (Av. Belgrano 319). En la apertura se hará un homenaje a la ex alumna escritora Amalia González y 18:30h se hará la propuesta de escritura creativa “El mensaje en la botella”, con intervención de los asistentes y ronda de lectura de producciones, abierto al público en general, a partir de los 14 años.
El Día de la Poesía Fueguina se consolida como un espacio de encuentro que nutre a escritores e interesados, promueve la memoria de grandes referentes de la provincia y reafirma el compromiso del Centro Popular de Cultura con la difusión y el fortalecimiento de las expresiones culturales en Tierra del Fuego.
Te puede interesar
Cautelar contra difusión de audios: “La censura previa está prohibida desde 1853”, advirtió Luft
Para el especialista, el fallo que limita la difusión de audios resulta irregular y peligroso.
ARCA digitaliza trámites para residentes de Tierra del Fuego
Ya no se realizarán presencialmente los trámites de mudanza, autorización de envíos particulares y envío de automotores en condición de carga.
A 20 años de la Ley 680: Tierra del Fuego, pionera en prohibir la eutanasia animal
La ley sancionada en 2005 marcó un antes y un después: prohibió métodos crueles y abrió paso a un cambio cultural en la sociedad fueguina.