PAÍS Por: 19640 Noticias01/09/2025

Juristas cuestionan censura previa en fallo sobre audios de Karina Milei

El fallo del juez Alejandro Maraniello que restringe la difusión de audios de la secretaria general de la Gobernación generó críticas por vulnerar la libertad de prensa y derechos constitucionales, según destacados especialistas.

El fallo del juez Alejandro Maraniello que restringió la difusión en medios periodísticos de audios atribuidos a Karina Milei provocó una fuerte reacción en el ámbito jurídico. Varios especialistas cuestionaron la legalidad de la medida y advirtieron sobre sus posibles efectos como censura previa.

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay sostuvo que la resolución “viola la libertad de opinión y de libre difusión de las ideas” y que infringe el Pacto de San José de Costa Rica, que garantiza el derecho a expresar ideas sin censura previa. Según Sabsay, la prohibición afecta no solo a los periodistas, sino también al público general, al limitar el acceso a información de interés público.

Por su parte, Cristian Cao, especialista en derecho constitucional, calificó la medida de “preocupante” y recordó que la censura previa está expresamente prohibida por la Constitución Nacional desde 1853 y por tratados internacionales firmados por Argentina. Cao citó un antecedente de 1992, en el que la Corte Suprema revocó una orden de censura a un programa televisivo, reforzando la idea de que la responsabilidad de los medios debe evaluarse a posteriori, nunca antes de la publicación.

Félix Lonigro, también abogado constitucionalista, afirmó que “la libertad de expresión es uno de los derechos que no son susceptibles de ser reglamentados sin censura previa” y destacó que los funcionarios solo pueden proteger su intimidad en cuestiones privadas, no frente a hechos de interés público o presunta corrupción.

Andrés Gil Domínguez cuestionó la medida en redes sociales, señalando que “una cautelar sin plazo y sin sujeto pasivo que impone la censura previa a la función periodística afecta el pleno ejercicio de la libertad de expresión como derecho colectivo y sostén del sistema democrático”.

Los juristas coincidieron en que cualquier restricción debe estar justificada por razones extraordinarias y bajo parámetros estrictamente delimitados, algo que, según ellos, no se cumple en el fallo sobre los audios de Karina Milei.

Te puede interesar

Hoy FAGDUT inicia un paro de 48h en todas las regionales de la UTN

Los docentes de la UTN inician este martes un paro de 48 horas en todo el país. Exigen la inmediata promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, ya aprobada por el Congreso.

A 43 años de la Guerra de Malvinas, el Estado reconoce a exconscriptos como oficiales

El Ministerio de Defensa reconoció a 38 exsoldados conscriptos que combatieron como Aspirantes a Oficiales en Malvinas con el grado de Subteniente de Reserva. La medida incluye a caídos en combate y fallecidos.

Kicillof: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

El gobernador se mostró con la CGT en La Plata. Definiciones en la recta final de la campaña.

Milei se baja de la Provincia, cancela todos sus actos y deja a Santilli sólo

Tras los escraches, y el escándalo del cuchillo, el Presidente no volverá. Analizó encuestas que le dan una “derrota digna” y se refugia en Córdoba y Rosario.

EE.UU. investiga si Milei, su hermana o Hayden Davis fueron los beneficarios de los millones que generó Libra

La magistrada planteó que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”, por lo que crecen las sospechas.

Menopausia y salud integral: un nuevo enfoque médico hacia la longevidad femenina

La transición menopáusica marca un aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y óseas.