Acuerdos salariales: “Los gremios no representan a los jubilados en la mesa de negociación”
Patricia Blanco, directora de los pasivos de la Caja Previsional, advirtió sobre la situación de los jubilados, cuestionó el rol de los gremios en las negociaciones salariales y llamó a la participación activa de los afiliados.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, la directora de los pasivos de la Caja Previsional, Patricia Blanco, habló sobre el pago de haberes y la falta de movilidad para jubilados, criticó el sistema de bonos que excluye a los pasivos, señaló la responsabilidad de los gremios y de la clase política en la precarización, y adelantó su postura frente a las campañas legislativas y las elecciones en la Caja. También advirtió sobre la necesidad de cuidar el equilibrio financiero del organismo y reclamó mayor participación ciudadana en los procesos electorales.
En primer lugar, Patricia Blanco confirmó que “el tercer día hábil, que cae justo el día 3, se pagan los haberes. Lo que hay es pocas movilidades porque todavía no han cerrado los arreglos salariales y según la fecha veremos si lo pagamos en complementaria o para los haberes del otro mes”, precisó.
En ese marco, cuestionó con firmeza los adicionales otorgados "se está trabajando en el famoso bono que dio la Municipalidad de Ushuaia, pero esos son los famosos bonos que nos arruinan la vida porque no ayudan para nada. Lo mismo va a pasar con el bono que arregló un gremio con el Gobierno de la provincia para los activos, que ni siquiera le va a llegar al jubilado”, manifestó.
A su vez, la titular de los pasivos en la Caja de Previsión criticó la lógica de las negociaciones "tienen que ir al básico, tienen que mover la masa, tienen que llegar al pasivo. Siempre es lo mismo y lo venimos hablando hace años".
"Los ubilados no estamos representados en la mesa salarial y recibimos lo que al activo le llegue al básico, el resto no”, denunció Blanco ante los acuerdos salariales.
En esa línea, expresó una definición contundente "el sector gremial tiene que defender al laburante. En la mesa de salario se habla del salario, no de compromisos personales o gremiales con los ejecutivos. Cuando hablamos de salario es lo que se traslada al pasivo”.
Por último, Patricia Blanco, envió un mensaje a la sociedad y a la clase política "la Caja hay que cuidarla, no queremos volver a un pasado como el que ya tuvimos. Son los mismos políticos del 83 a la fecha, solo van mutando. La gente tiene que analizar, participar y hacerse responsable porque mi propuesta se demuestra con gestión, no con discurso”.
Te puede interesar
Ranking nacional: Pablo Blanco entre los senadores con mejor imagen y Cristina López entre los peores
El último informe de CB Consultora reveló la performance de los senadores nacionales en agosto 2025. Pablo Blanco quedó tercero a nivel país, mientras que Eugenia Duré y Cristina López se ubicaron en la parte baja del listado.
Tierra del Fuego lanza curso virtual sobre prevención de consumos problemáticos
El programa inicia el 17 de septiembre y está destinado a docentes, supervisores y equipos educativos. Organizado por el Ministerio de Educación y SEDRONAR, busca fortalecer el rol de la escuela en la prevención y el acompañamiento de estudiantes.
El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura con eje en educación, salud y seguridad
El proyecto de Ley de Presupuesto Provincial destina casi el 59% a servicios sociales y un 28,7% a la administración gubernamental. Busca garantizar bienestar, sostener la inversión en áreas clave y avanzar en la recuperación económica en un contexto nacional complejo.