PAÍS Por: 19640 Noticias19/08/2025

EE. UU. y Argentina refuerzan vínculos en Defensa con visita del jefe del Comando Sur

Es la segunda visita del año del almirante Alvin Holsey a la Argentina, con una agenda centrada en reforzar la cooperación militar y abordar prioridades de seguridad regional.

El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), vuelve a la Argentina esta semana para una visita de tres días que combinará reuniones bilaterales con autoridades de defensa en Buenos Aires y la coorganización de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC). El viaje refuerza la agenda de cooperación militar entre ambos países y actualiza prioridades regionales como la vigilancia del dominio marítimo en el Atlántico Sur y la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.

Una agenda que vuelve a poner el foco en el Atlántico Sur

De acuerdo con la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Holsey mantendrá reuniones con el jefe del Estado Mayor Conjunto argentino, brigadier general Xavier Isaac, y otras autoridades, antes de encabezar junto a la conducción militar local, la SOUTHDEC. La conferencia tendrá sesiones sobre vigilancia del dominio marítimo y cooperación frente al crimen organizado, ejes que el propio SOUTHCOM viene priorizando en la región.

La dimensión marítima es especialmente sensible para la Argentina por la presión de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) sobre la milla 200, y por el valor estratégico del Atlántico Sur. SOUTHCOM ya ha desplegado activos para fortalecer la cooperación regional contra la pesca INDNR —por ejemplo, con la operación “Southern Cross” del USCGC Stone— y ha impulsado capacidades de “maritime domain awareness” junto a socios sudamericanos.

Continuidad: segunda visita del año y vínculo político–militar en alza

Es la segunda visita de Holsey a la Argentina en 2025. A fines de abril y comienzos de mayo se reunió con el presidente Javier Milei y con la cúpula de Defensa; además, recorrió instalaciones navales en Ushuaia, donde se discutieron líneas de acción sobre seguridad marítima y rutas críticas del comercio global. El retorno ahora para la SOUTHDEC subraya la prioridad que Washington asigna a la relación bilateral en el plano de defensa. 
 
En paralelo, la cooperación se apoya en hitos recientes como la compra de 24 cazas F-16 y la aprobación por parte de Estados Unidos de paquetes de armamento y soporte asociados. El programa eleva el estándar de interoperabilidad con socios occidentales y reconstituye la capacidad de intercepción supersónica de la Fuerza Aérea Argentina.

Qué es la Southdec y por qué importa a Buenos Aires

La South American Defense Conference (SOUTHDEC) es un foro ejecutivo de jefes de Estado Mayor y líderes de defensa de Sudamérica, copatrocinado por SOUTHCOM y el país anfitrión, enfocado en amenazas y capacidades compartidas. Fue organizada por última vez en la Argentina en 2018 y, en ediciones recientes, incorporó temáticas como ciberseguridad, tecnología y resiliencia climática como variables de seguridad. El regreso del foro a Buenos Aires ocurre en un contexto regional de mayor complejidad geopolítica y tecnológica.

Implicancias para la política de defensa argentina

Para la Argentina, la vigilancia del Atlántico Sur y la protección de recursos pesqueros siguen siendo prioridades operativas. La cooperación con EE.UU. en vigilancia marítima y control de la pesca INDNR agrega capacidades de patrullaje, intercambio de información y prácticas de interdicción, con impacto directo en seguridad económica y ambiental. La visita de Holsey encuadra esta agenda en un marco político de alto nivel y facilita los contactos técnicos para sostener y escalar iniciativas ya en curso.

Además, la discusión regional sobre seguridad marítima se da en un entorno marcado por el incremento sostenido de la presencia militar británica en las Islas Malvinas, lo que agrega una capa de sensibilidad estratégica para Buenos Aires y eleva la relevancia de los mecanismos de cooperación en vigilancia y soberanía.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Milei retomó la campaña en Tres de Febrero y pidió a los votantes no ir a "la barbarie de los Kirchner"

Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.

Qué es la “Ley de Segunda Oportunidad” para quienes no pudieron pagar la tarjeta de crédito y se la bloquearon

Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.

En un Día de la Lealtad con tono electoral, Cristina Kirchner sostuvo que "el 26 de octubre es Milei o Argentina"

"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Con Grabois y sindicalistas, Kicillof afirmó que Milei fue “a pedir la escupidera” a los Estados Unidos

Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora