Cárdenas advierte: “La industria del salmón es insustentable” y pide frenar su avance en la Patagonia y Malvinas
Un biólogo chileno advirtió que la expansión de la salmonicultura en la Patagonia y Malvinas representa un grave riesgo ambiental, social y económico para la región.
El biólogo chileno Juan Cárdenas, miembro del Centro Ecocéanos, una organización independiente dedicada a la defensa del océano, advirtió sobre los riesgos de instalar salmoneras en la Patagonia argentina, incluida Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
En diálogo con Radio Provincia, Cárdenas fue contundente "la industria del salmón es completamente insustentable”.
Explicó que el modelo de producción se basa en la cría de especies exóticas carnívoras, lo que genera una alta carga de contaminación química y orgánica. “Se utilizan grandes cantidades de antibióticos, baños antiparasitarios y los propios desechos de los peces provocan la eutroficación de las aguas, un proceso que disuelve el oxígeno y mata la vida en el fondo del mar”, agregó.
El biólogo reveló datos preocupantes sobre lo que ocurre en su país "en la Patagonia chilena, el 59% de los centros de cultivo ya presentan distintos niveles de eutroficación”.
También señaló los peligros de los escapes de salmones desde las jaulas marinas "estos peces carnívoros exóticos depredan sobre la fauna nativa, colonizan ríos y afectan gravemente la biodiversidad local”.
En ese sentido, alertó que la industria también afecta las economías tradicionales "la salmonicultura impacta directamente en la pesca artesanal y en el turismo, tanto por la contaminación costera como por la destrucción del paisaje”.
Respecto al discurso del empleo que muchas veces se usa para justificar su llegada, Cárdenas desmintió los beneficios "la industria no genera empleos de calidad. Hay bajos salarios, jornadas extensas y altísimas tasas de accidentes laborales”.
Y agregó una denuncia que complica aún más el cuadro "estas empresas operan con subsidios estatales, a pesar de tener ganancias millonarias. Es decir, el negocio lo pagan los ciudadanos con recursos públicos”.
Para el especialista, el verdadero camino está en otro lado "la única forma de proteger el territorio es fortalecer las economías locales, como el turismo o la pesca artesanal, que generan mucho más empleo y no comprometen el equilibrio ambiental”, cerró Juan Carlos Cárdenas.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.