En Tierra del Fuego, solo 1.900 de 5.800 personas con CUD reciben beneficios
La referente de la Comisión de Personas con Discapacidad alertó sobre el impacto del veto a la ley de emergencia y exigió medidas urgentes para garantizar salud, trabajo, educación y justicia.
En diálogo con Radio Provincia, María José Pazos, referente de la Comisión de Personas con Discapacidad, cuestionó el veto del Gobierno Nacional a la ley de emergencia en discapacidad y advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales y provinciales en el acceso a derechos básicos.
“La verdad es que lo que vimos el lunes en los medios nacionales nos conmovió a todos. Fue el disparador para volver a reunirnos y hablar de lo que nos está pasando”, señaló. Denunció que las familias enfrentan una “burocratización permanente” por parte de las obras sociales, con “restricción de derechos tanto a nivel nacional como local”.
En Tierra del Fuego, indicó, “en octubre del año pasado había 5.800 personas con CUD y solo 1.900 son beneficiarios. No sabemos cuántas tienen la pensión nacional ni cuántas están esperando acceder a un beneficio, con todo lo que eso implica: salud, vivienda, educación, trabajo y acceso a la justicia”.
Pazos sostuvo que “hay personas esperando una pensión provincial y muchas veces solo acceden mediante un amparo, otorgadas por orden judicial. Si no hay acceso a la justicia, tenemos ciudadanos de primera y de segunda, y encima hablamos de uno de los sectores históricamente más vulnerados”.
En cuanto a las prioridades, remarcó: “Decimos no al veto de la emergencia en discapacidad, aumento del nomenclador para que se pague lo que corresponde a los prestadores, y aumento de las pensiones. No llegamos a 550 mil pesos por mes, ¿quién puede vivir con eso? No se puede recortar a los más sensibles”.
Pazos recordó que los derechos de las personas con discapacidad están garantizados por la Constitución Nacional y por tratados internacionales con jerarquía constitucional. “Están incumpliendo con todo lo que dicen esas convenciones. Sin libertad no hay derechos, sin dignidad no hay derechos, sin justicia no hay derechos. Por eso decimos no al recorte en discapacidad”, concluyó.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.